En este post te voy dar cinco consejos para tejer mohair con ganchillo.
Ahora que estoy terminando de tejer la chaqueta Tiptoe, he pensado que puedo contarte algunas de las cosas que he aprendido de mi primera experiencia tejiendo mohair con ganchillo.
La chaqueta está quedando preciosa y creo que es un proyecto que merece mucho la pena para tejer con una fibra poco habitual en el mundo del ganchillo. Además, el patrón de la chaqueta TipToe incluye 4 versiones de acabado diferentes y un montón de tallas desde 1 año hasta XL.
Es un diseño de Little Rita (Laia Guerrero) y lo puedes encontrar en su tienda Ravelry o Etsy.
Cinco consejos para tejer mohair con ganchillo
1. Utiliza una aguja de mayor grosor.
Aunque el mohair es un hilo muy fino, es más sencillo tejerlo con una aguja de mayor grosor al habitual.
Utiliza una aguja de mayor grosor al que indica la etiqueta del ovillo. No te preocupes por la sensación de que al tejer con aguja más gruesa vayan a quedar agujeros.
El pelillo que tiene el mohair hace que el resultado una vez tejido sea muy tupido.
Por ejemplo, la chaqueta Tiptoe está pensada para tejer con una aguja de 3’5mm o 4mm.
2. Teje con poca tensión.
En general, yo soy de la opinión de que el tejido, sobretodo en prendas de vestir, queda mejor cuando se teje con poca tensión (apretando poco) que con mucha tensión (apretando mucho).
Por supuesto, lo ideal es tejer con la tensión adecuada (ni más ni menos), pero en caso de no lograrla, queda mejor el tejido un poquito más suelto, que un poquito más apretado.
El mohair pide tejer suelto, con poca tensión, para tener mayor caída y que no quede apelmazado.
Es un hilo muy fino pero no es necesario que el punto quede completamente cerrado. Como te digo, el agujero que parece quedar al tejer con poca tensión, queda cerrado con la pelusilla que tiene el hilado.
El efecto es igual de cálido que si tejiéramos los puntos muy apretados sin dejar hueco entre ellos. El pelillo le da una textura muy tupida.
3. Haz una muestra.
Si hace tiempo que estás por aquí y lees mis publicaciones con frecuencia, ya sabrás que soy una auténtica adalid de las muestras de tensión. Y en este caso aún más.
Si nunca has tejido mohair con ganchillo, te recomiendo que hagas una muestra de tensión para que te acostumbres un poquito al tejido con este tipo de fibra.
Así podrás apreciar la diferencia de tejer mohair con ganchillo a tejer por ejemplo con un hilado de algodón.
Podrás observar lo que te comento en los dos puntos anteriores. Ver qué grosor de aguja se adapta mejor a una tensión más ligera.
4. Practica los puntos con un hilado de otra fibra.
Si hay algún punto que no conoces o no sabes tejer, te recomiendo que lo practiques un poquitín aparte.
Puedes hacerlo con un hilado de otra fibra (por ejemplo algodón) o con el propio mohair, pero tejiendo una pequeña muestra aparte. El motivo por el que te digo que practiques aparte es porque, en caso de que te equivoques, deshacer mohair no es igual de sencillo que deshacer puntos con otro tipo de hilado.
5. Deshacer puntos.
Deshacer puntos tejidos con mohair no es tan sencillo como tirar de la hebra.
De hecho, si tiras de la hebra con la misma soltura que si lo hicieras con un hilado de lana o algodón, se te hará un nudo que no habrá quién lo deshaga.
Al tejer el hilo de mohair, los pelillos que tiene se van enganchando unos con otros. Es por eso que aunque tejamos con una aguja gruesa y poca tensión, queda tan tupido.
Por eso, cuando vamos a deshacer y tiramos de la hebra, todos esos pelillos que se van entrelazando se juntan aún más creando un nudo muy resistente.
Para deshacer los puntos de mohair con más facilidad, tienes que deshacer despacio, frotando con suavidad las hebras con los dedos, separando los hilillos con suavidad, para impedir que se haga un nudo.
Antes de arriesgarte a tener que deshacer, pruébate la prenda tantas veces como sea necesario. De verdad, no arriesgues porque lo que con otro tipo de hilado, como el algodón, tardas un minuto en deshacer, con mohair te puede llevar media hora.
Estos son los cinco aspectos que he aprendido tejiendo la chaqueta TipToe. Mis cinco consejos para tejer mohair con ganchillo.
Descárgate gratis la Guía Express para empezar a tejer ganchillo
Si eres súper principiante en esto del ganchillo o hace tiempo quieres lanzarte a ello y no sabes por dónde empezar, DESCÁRGATE gratis mi Guía Espress para empezar a tejer ganchillo y …
- Descubre qué necesitas comprar para empezar y dónde puedes comprarlo.
- Siente la ilusión de empezar a tejer tus primeros puntos, ahorrando cientos de horas de búsqueda en internet.
Déjame tu email pinchando en este enlace: Mónica, envíame la Guía » y te la envío en unos minutos.
Un abrazo,
Hola, donde puedo conseguir el patrón de los mitones? Quiero hacer unos a ganchillo. Gracias!!!
Hola, Reyes:
Si te refieres al patrón de los mitones Boheme, lo tienes dentro del ebook https://pimpamteje.com/coleccion-flapper/ . Pero ten en cuenta que este patrón está tejido en punto a dos agujas.
Un abrazo,
Mónica
Muchas gracias Mónica, unos consejos geniales.
Hola, Margarita:
Me alegro de que te haya gustado el post.
Un abrazo,
Mónica