Chal medio granny de ganchillo

Cómo tejer un chal triangular de ganchillo tipo granny square

En este post te voy a enseñar cómo tejer un chal triangular de ganchillo tipo granny square. Un proyecto ideal para principiantes.

Lo primero, antes de empezar a tejer este chal, sería elegir un hilado adecuado.

Yo he utilizado un ovillo de Katia Infinity (300m – 100g) y una aguja de ganchillo de 5’5mm.

Si quieres tejerlo con otro hilado y eres principiante te recomiendo que utilices uno de grosor arán, para que te resulte más sencillo manejar la aguja. Por ejemplo, el Big Delight de Drops.

Además, verás crecer tu proyecto con rapidez y eso te animará a seguir tejiendo.

Si no conoces los tipos de grosores, puedes leer este post: >> Tabla de clasificación de hilados según grosor

Como se trata de un chal sencillo, puedes utilizar un hilado que sea de distintos colores, que haga algún tipo de degradado, así será más vistoso. Utiliza una aguja de grosor más o menos 6 mm.

Si quieres ver el chal terminado, con más detalle antes de comenzar a tejerlo puedes verlo en el episodio 29 del Pim, pam, podcast >> en el minuto 1’07min. Ten en cuenta que en este vídeo te enseño cómo queda el chal terminado, pero no ha tejerlo.

Si ya tienes más práctica con el ganchillo, este es un chal que puedes tejer con cualquier tipo de hilado y aguja. Con fibras de verano o invierno.

Si no te ves capaz de hacerlo sola, te vas a estresar, vas a necesitar ayuda y un vídeo tutorial.

Si sueñas con lograr tejerlo disfrutando de cada punto y entendiendo lo que haces como si fuera tejer y cantar.

Con mi curso online Seis recetas para tejer chales de ganchillo te ayudaré a lograrlo.

Sentirás que estoy ahí mismo, a tu lado, que vas de mi mano en todo momento. Porque te mimo, te lo explico con cariño, una y otra vez, las que haga falta. Para que logres tejer este chal de medio granny y muchos más.

Deja de ser la que mira los chales de otras crocheteras, para convertirte en esa a la que miran y admiran las demás crocheteras.

Curso online para aprender a tejer chales de ganchillo

Si te atreves a tejerlo sola, aquí tienes las instrucciones:

¿Cómo tejer un chal triangular de ganchillo?

Abreviaturas:
  • Cadeneta (Cad.).
  • Punto bajo (p.b.).
  • Punto alto (p.a.).
Empezamos

Vamos a tejer el chal desde la punta hacia arriba. Tejiendo cada vuelta de un extremo al otro, dando la vuelta a la labor cada vez que terminemos de tejer una vuelta.

Empezamos tejiendo 4 cadenetas.

Vuelta 1: tejemos 2 p.a en la 4ª cadeneta desde el ganchillo. Damos la vuelta a la labor.

Vuelta 2: tejemos 4 cad + 2 p.a en el primer punto + 1 cad + saltamos un punto de la vuelta anterior y tejemos 3 p.a en el último punto de la vuelta anterior. Damos la vuelta a la labor.

Vuelta 3: tejemos 4 cad  + 2 p.a en el primer punto + 1 cad + 3 p.a en el siguiente espacio de 1 cad. + 1 cad + 3 p.a en el último punto de la vuelta anterior. Damos la vuelta a la labor.

Vuelta 4: tejemos 4 cad  + 2 p.a en el primer punto + *1 cad + 3 p.a en el siguiente espacio de 1 cad.* + repetimos de * a * en cada uno de los espacios de cadeneta de la vuelta anterior + 1 cad + 3 p.a en el último punto de la vuelta anterior. Damos la vuelta a la labor.

Repetimos la vuelta 4 hasta tener las dimensiones deseadas.

El mío, tejido con un ovillo de Katia Infinity y aguja de 5,5mm, mide 120m de un extremo al otro y 50 cm de ancho. Y para darle un poquito más de longitud le he colocado unas borlas.

Disfruta tejiéndolo y presume de lo bonito que te ha quedado compartiendo una fotografía en Instagram, con el hashtag (etiqueta) #pimpamteje para que las demás tejedoras podamos verlo.

Seguro que muchas otras se animan a tejerlo también. Así nos inspiramos unas a otras.

Un abrazo,

*Este post contiene enlaces promocionales. Si compras algún producto a través del enlace que aparece, recibiré una comisión que me ayudará a costear los gastos del blog y me permitirá seguir publicando contenido gratuito. ¡Gracias por tu colaboración!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *