En este post te voy a enseñar cómo tejer un chal triangular de ganchillo tipo granny square. Un proyecto ideal para principiantes.
Pero antes de seguir,
Si quieres aprender a tejer ganchillo (o crochet) y no sabes por dónde empezar, descárgate gratis mi Guía Express para empezar a tejer ganchillo :
- Descubre exactamente qué necesitas comprar y dónde.
- Siente la ilusión de empezar a tejer tus primeros puntos sin invertir cientos de horas buscando en Internet.
- Tendrás un descuento especial en mi curso online Aprender ganchillo para principiantes.

Y ahora, ya sí, lo primero, antes de empezar a tejer este chal, sería elegir un hilado adecuado.
Yo he utilizado un ovillo de Katia Infinity (300m - 100g) y una aguja de ganchillo de 5'5mm.

Si quieres tejerlo con otro hilado y eres principiante te recomiendo que utilices uno de grosor arán, para que te resulte más sencillo manejar la aguja. Por ejemplo, el Big Delight de Drops.
Además, verás crecer tu proyecto con rapidez y eso te animará a seguir tejiendo.
Si no conoces los tipos de grosores, puedes leer este post: >> Tabla de clasificación de hilados según grosor
Como se trata de un chal sencillo, puedes utilizar un hilado que sea de distintos colores, que haga algún tipo de degradado, así será más vistoso. Utiliza una aguja de grosor más o menos 6 mm.
Si quieres verlo con más detalle antes de comenzar a tejerlo puedes verlo en el episodio 29 del Pim, pam, podcast >> en el minuto 1'07min.
Si ya tienes más práctica con el ganchillo, este es un chal que puedes tejer con cualquier tipo de hilado y aguja. Con fibras de verano o invierno.
¿Cómo tejer un chal triangular de ganchillo?
Abreviaturas:
- Cadeneta (Cad.).
- Punto bajo (p.b.).
- Punto alto (p.a.).
- Punto doble alto (p.d.a).
Empezamos
Vamos a tejer el chal desde la punta hacia arriba. Tejiendo cada vuelta de un extremo al otro, dando la vuelta a la labor cada vez que terminemos de tejer una vuelta.
Empezamos tejiendo 4 cadenetas.
Vuelta 1: tejemos 2 p.a en la 4ª cadeneta desde el ganchillo. Damos la vuelta a la labor.
Vuelta 2: tejemos 4 cad + 2 p.a en el primer punto + 1 cad + saltamos un punto de la vuelta anterior y tejemos: 2 p.a + 1 p.a.d en el último punto de la vuelta anterior. Damos la vuelta a la labor.
Vuelta 3: tejemos 4 cad + 2 p.a en el primer punto + 1 cad + 3 p.a en el siguiente espacio de 1 cad. + 1 cad + (2 p.a + 1 p.d.a en el ultimo punto). Damos la vuelta a la labor.
Vuelta 4: tejemos 4 cad + 2 p.a en el primer punto + *1 cad + 3 p.a en el siguiente espacio de 1 cad.* + repetimos de * a * en cada uno de los espacios de cadeneta de la vuelta anterior + 1 cad + (2 p.a + 1 p.d.a en el ultimo punto). Damos la vuelta labor.
Repetimos la vuelta 4 hasta tener las dimensiones deseadas.
El mío, tejido con un ovillo de Katia Infinity y aguja de 5,5mm, mide 120m de un extremo al otro y 50 cm de ancho. Y para darle un poquito más de longitud le he colocado unas borlas.

Disfruta tejiéndolo y presume de lo bonito que te ha quedado compartiendo una fotografía en Instagram, con el hashtag (etiqueta) #pimpamteje para que las demás tejedoras podamos verlo.
Seguro que muchas otras se animan a tejerlo también. Así nos inspiramos unas a otras.
Un abrazo,

*Este post contiene enlaces promocionales. Si compras algún producto a través del enlace que aparece, recibiré una comisión que me ayudará a costear los gastos del blog y me permitirá seguir publicando contenido gratuito. ¡Gracias por tu colaboración!