
26 Nov Cómo tejer una flor de pascua de ganchillo: patrón gratis
¿Compras cada año una Flor de Pascua y no termina las navidades? ¿Se te seca la primera semana? Yo tengo este problema cada año, pero este, he encontrado la solución: tejer una Flor de Pascua de Ganchillo.
Hoy te voy a enseñar lo bonita que ha quedado y qué sencillo es tejerla. Además, si quieres ver lo bien que queda, te la enseño en el episodio 2 del Pim, pam, podcast.
Aunque tienes el patrón gratuito aquí debajo, escrito en este post. También puedes descargarlo en un archivo PDF para que puedas imprimirlo o consultarlo cuando quieras y donde quieras, sin necesidad de tener una conexión a internet o un dispositivo electrónico.
Además, el archivo PDF incluye un gráfico de apoyo para tejer los pétalos.
De esta forma colaboras conmigo para que pueda seguir publicando contenido y patrones gratuitos.
Puedes descargar el patrón en archivo PDF, por un suplemento de 1,90€ , aquí:
Descargar patrón Flor de Pascua
Como te comento, puedes ver el patrón online, de forma gratuita, aquí:
¡EMPEZAMOS!
Técnica: Ganchillo o crochet.
Material:
- Aguja de ganchillo del nº3 y nº 2´5.
- Hilos de color verde, rojo, marrón y amarillo para aguja del número nº3 0 3’5. Para este proyecto yo he utilizado una fibra sintética.
- Útiles de costura: aguja de coser, hilo, tijeras, marcador…
- Relleno de algodón sintético o guata.
- Una maceta de 11 cm de diámetro aproximadamente.
Dimensiones:
- 20 cm x 20 cm x 20 cm aproximadamente.
Puntos empleados:
- Anillo mágico.
- Cadeneta (Cad.).
- Punto bajo (Pb).
- Punto enlazado (P.e.)
- Medio punto alto (M.p.a).
- Punto alto (P.a.).
- Punto alto doble (P.a.d).
- Punto alto triple (P.a.t)
- Aumentos (Aum.).
- Disminuciones (Dis.).
Comienza tejiendo las distintas piezas:
– Flores: 5 pequeñas y 5 grandes.
– Hojas: 3 pequeñas y 3 grandes.
– Soporte que asemeja a la tierra.

HOJAS GRANDES:
Se tejen en circular o espiral, tipo amigurumi, con la aguja del nº 3.
Vuelta 1:
Comienza con un anillo mágico de 8 puntos.
Vuelta 2:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 8 puntos.
Vuelta 3:
Teje *1 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 3 veces. Total 12 puntos.
Vuelta 4:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 12 puntos.
Vuelta 5:
Teje *2 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 3 veces. Total 16 puntos.
Vuelta 6:
Teje *3 p.b. + 1 aum*. y repite de *a* 3 veces. Total 20 puntos.
Vueltas 7 – 9:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 20 puntos.
Vuelta 10:
Teje *4 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 3 veces. Total 24 puntos.
Vuelta 11:
Teje *5 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 3 veces. Total 28 puntos.
Vuelta 12:
Teje *6 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 3 veces. Total 32 puntos.
Vuelta 13:
Teje *7 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 3 veces. Total 36 puntos.
Vuelta 14:
Teje: *8 p.b. + 1 aum* y repite de *a* 3 veces. Total 40 puntos.
Vueltas 15 – 22:
Teje: 1 p.b. en cada punto. Total 40 puntos.
Vuelta 23:
Teje *8 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 3 veces. Total 36 puntos.
Vuelta 24:
Teje *7 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 3 veces. Total 32 puntos.
Vuelta 25:
Teje *6 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 3 veces. Total 28 puntos.
Vuelta 26:
Teje *5 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 3 veces. Total 24 puntos.
Vuelta 27:
Teje *4 p.b. + 1 dis*. y repite de *a* 3 veces. Total 20 puntos.
Vuelta 28:
Teje *3 p.b. + 1 dis* y repite de *a* 3 veces. Total 16 puntos.
Vuelta 29:
Teje *2 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 3 veces. Total 12 puntos.
Vuelta 30:
Teje *1 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 3 veces. Total 8 puntos.
Vuelta 31:
Teje 2 puntos juntos durante toda la vuelta. Total 6 puntos.
Cierra la labor.
HOJAS PEQUEÑAS:
Se tejen en circular o espiral tipo amigurumi, con la aguja del nº 3.
Vuelta 1:
Comienza con un anillo mágico de 6 puntos.
Vuelta 2:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 6 puntos.
Vuelta 3:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 6 puntos.
Vuelta 4:
Teje *1 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 2 veces. Total 9 puntos.
Vuelta 5:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 9 puntos.
Vuelta 6:
Teje *2 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 2 veces. Total 12 puntos.
Vuelta 7:
Teje *3 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 2 veces. Total 15 puntos.
Vueltas 8 – 10:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 15 puntos.
Vuelta 11:
Teje *4 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 2 veces. Total 18 puntos.
Vuelta 12:
Teje *5 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 2 veces. Total 21 puntos.
Vuelta 13:
Teje *6 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 2 veces. Total 24 puntos.
Vuelta 14:
Teje *7 p.b. + 1 aum*. y repite de *a* 2 veces. Total 27 puntos.
Vuelta 15:
Teje: *8 p.b. + 1 aum* y repite de *a* 2 veces. Total 30 puntos.
Vueltas 16 – 21:
Teje: 1 p.b. en cada punto. Total 30 puntos.
Vuelta 22:
Teje *8 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 2 veces. Total 27 puntos.
Vuelta 23:
Teje *7 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 2 veces. Total 24 puntos.
Vuelta 24:
Teje *6 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 2 veces. Total 21 puntos.
Vuelta 25:
Teje *5 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 2 veces. Total 18 puntos.
Vuelta 26:
Teje *4 p.b. + 1 dis*. y repite de *a* 2 veces. Total 15 puntos.
Vuelta 27:
Teje *3 p.b. + 1 dis* y repite de *a* 2 veces. Total 12 puntos.
Vuelta 29:
Teje *2 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 2 veces. Total 9 puntos.
Cierra la labor.

FLORES GRANDES:
Se tejen con la aguja del nº 3. Partiendo de una cadeneta base que se va rodeando en forma de espiral.
Vuelta 1:
– Comienza tejiendo una cadeneta de 10 puntos.
– Sobre el 6 punto de la cadeneta, contando desde la aguja, teje:
- 3 p.a.t + 6 cad. + 1 p.e. en la 6ª cad. desde la aguja + 3 p.a.t + 6 cad. que se unen con 1 p.e (todo esto lo hemos tejido sobre el 6º punto de la cadeneta, empezando a contar desde la aguja).
– Vuelve a la cadeneta inicial y deja el siguiente punto de cadeneta sin tejer y a continuación, teje 1 p.b. sobre cada uno de los 3 puntos de cadeneta restantes.
Vuelta 2:
– Continua tejiendo por el otro lado de la cadeneta inicial (bordeando la cadeneta), como sigue: Teje un 1 aum. + 2 p.b. + deja 1 espacio de cadeneta sin tejer + (2 pb + 2 m.p.a. + 2 p.a) en el espacio de 6 cad de la vuelta anterior.
– Teje 2 p.a. sobre el 1º p.a.t de la vuelta anterior + 2 p.a.d. sobre el 2º p.a.t. de la vuelta anterior.
– Sobre el espacio de 6 cadeneta cerradas, de la vuelta anterior, teje: 3 p.a.d. + 1.p.a.t. + 4 cad. + 1 p.e. en la 4ª cad. desde la aguja + 1 p.a.t. + 3 p.a.d.
– Deja el siguiente punto de la vuelta anterior sin tejer + 2 p.a.d. sobre el 2º p.a.t. de la vuelta anterior + 2 p.a. sobre el 1º p.a.t de la vuelta anterior.
– Teje 2 p.a + 2 m.p.a + 2 p.b. (sobre el espacio de 6 cad. de la vuelta anterior ) + 2 p.b. + 1 aum.
Vuelta 3:
– Teje 1 aum + 7.p.b + 1 aum + 9 p.b. + 4 p.b en el espacio de 4 cad. de la vuelta anterior + 9 p.b. + 1 aum + 7 p.b + 1 aum.
– Cierra la vuelta con un p.e en el 1º p.b. de la vuelta anterior.
Vuelta 4:
– Teje 22 p.b. + 3 cad. + 1 p.e. en la 3ª cad. desde la aguja. 22 pb + 1 aum.
FLORES PEQUEÑAS:
Téjelas igual que las grandes pero utilizando una aguja del nº2’5.
Además, para marcar más la diferencia, puedes tejer las hojas grandes algo más sueltas y las pequeñas apretando más el tejido.

TIERRA:
Vuelta 1:
Comienza con un anillo mágico de 8 puntos.
Vuelta 2:
Teje 1 aum. en cada punto. Total 16 puntos.
Vueltas 3 – 4:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 16 puntos.
Vuelta 5:
Teje *1 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 7 veces. Total 24 puntos.
Vuelta 6:
Teje *2 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 7 veces. Total 32 puntos.
Vuelta 7:
Teje *3 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 7 veces. Total 40 puntos.
Vueltas 8:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 40 puntos.
Vuelta 9:
Teje *4 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 7 veces. Total 48 puntos.
Vuelta 10:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 48 puntos.
Vuelta 11:
Teje *5 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 7 veces. Total 56 puntos.
Vuelta 12:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 56 puntos.
Vuelta 13:
Teje *6 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 7 veces. Total 64 puntos.
Vuelta 14:
Teje 1 p.b. en cada punto. Total 64 puntos.
Vuelta 15:
Teje *7 p.b. + 1 aum.* y repite de *a* 7 veces. Total 72 puntos.
Vuelta 16:
Teje: *8 p.b. + 1 aum* y repite de *a* 7 veces. Total 80 puntos.
Vuelta 17:
Teje: *9 p.b. + 1 aum* y repite de *a* 7 veces. Total 88 puntos.
Vuelta 18:
Teje: *10 p.b. + 1 aum* y repite de *a* 7 veces. Total 96 puntos.
Vueltas 19
Teje *10 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 88 puntos.
Vuelta 20:
Teje *9 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 80 puntos.
Vuelta 21:
Teje *8 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 72 puntos.
Vuelta 22:
Teje *7 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 64 puntos.
Vuelta 23:
Teje *6 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 56 puntos.
Vuelta 24:
Teje *5 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 48 puntos.
Vuelta 25:
Teje *4 p.b. + 1 dis*. y repite de *a* 7 veces. Total 40 puntos.
Vuelta 26:
Teje *3 p.b. + 1 dis* y repite de *a* 7 veces. Total 32 puntos.
Vuelta 27:
Teje *2 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 24 puntos.
Vuelta 28:
Teje *1 p.b. + 1 dis.* y repite de *a* 7 veces. Total 16 puntos.
Vuelta 29:
Teje 2 puntos juntos durante toda la vuelta. Total 8 puntos.
Vuelta 30:
Teje 2 puntos juntos durante toda la vuelta. Total 4 puntos.
No olvides introducir el relleno antes de cerrar.
Cierra la labor.
MONTAJE:
A continuación, monta la planta cosiendo las hojas y flores como te muestro en las fotografías:

Una vez que tienes las hojas y flores cosidas, pasa unos hilos amarillos por el centro, para hacer los estambres.

Ya tienes tu Flor de Pascua, ¿no te parece preciosa? Elige una maceta bonita y colócala en un lugar donde puedas presumir bien de ella.
A mi me ha encantado tejerla y creo que el resultado ha sido fantástico. Anímate a tejerla, ya ves que queda fenomenal y además, ¡esta planta no se seca!
Si te surge cualquier duda, por favor, no te cortes y pregúntame, estaré encantada de intentar ayudarte.
Comparte tu plantita en Instagram con el hastag #pimpamplantas.

Si te apasiona el ganchillo y te gustan las plantas, suscríbete a la newsletter y te envío de forma gratuita el patrón para tejer los Pimpam pensamientos.

Y si quieres tejer más adornos navideños, en los siguientes post tienes más patrones gratuitos de punto y ganchillo, simplemente pincha en los enlaces.
Cómo tejer un cubrepie de trapillo para tu árbol de navidad >>
Es tiempo de tejer adornos navideños >>
Una abrazo,
*Este post contiene enlaces promocionales. Si compras algún producto a través del enlace que aparece, recibiré una comisión que me ayudará a costear los gastos del blog y me permitirá seguir publicando contenido gratuito. ¡Gracias por tu colaboración!
Olga
Posted at 17:23h, 11 noviembreHola, acabo de comprar el pdf y sólo se ha descargado decoracion de otoño, pero la flor de pascua no, que tengo que hacer para conseguir el pdf.
Bss.
Mónica
Posted at 09:56h, 12 noviembreHola, Olga!
Disculpa, debe haber un error en la configuración. Te envío email con el enlace para que descargues el patrón.
Un abrazo,
Mónica
María
Posted at 10:20h, 02 septiembreMónica, muchísimas gracias por tus regalos. Seguro que con la Flor de la Pascua tan preciosa que has hecho ganas el reto .
El chal es fantástico y, al igual que la planta, seguro que los hago (lo que no sé cuándo ya que mi lista es larga). En dos agujas sólo sé hacer: punto del derecho, punto del revés y elástico. Con estos tres puntos me inventé dos forros, para una silla que tenía mi marido de su época de estudiante. La silla es de las que tienen tapizado el asiento y el respaldo y las patas son de aluminio. No sé cuántas veces hice y deshice. Jamás había hecho un forro para una silla y menos tejiendo. La verdad… me gusta cómo me ha quedado!!
Intentaré enviarte una foto que aún no sé cómo hacerlo.
Estoy muy interesada en tu curso para aprender a tejer. Espero que me llegue el presupuesto.
Gracias por todas tus enseñanzas y por tu ayuda.
Un gran abrazo de algodón
María
Mónica
Posted at 12:12h, 03 septiembreHola, María!
Sí, por favor, me encantaría que me enviaras una foto de los forros de la silla. Yo también deshago muchas veces, equivocarse y volver a empezar forma parte del aprendizaje. La última vez que me tocó deshacer fue hace poco. Si ves el episodio 3 del Pim, pam, podcast verás que tuve que deshacer medio jersey de encaje.
El curso estará disponible a finales de septiembre y recibirás un email con toda la información.
un abrazo grande,
Mónica