dónde comprar online lanas y material para tejer

Dónde comprar online, lanas, agujas y otros materiales para tejer

En este post te voy a contar dónde comprar online, lanas, agujas y otros materiales para tejer. Me encantaría tener una mercería bonita y variada cerca de mi casa, pero no la tengo.

En el pueblo en el que vivo hay una mercería que está bien para lo básico, pero sólo trabaja con una marca comercial de lanas y ni siquiera tiene toda la gama. Lo mismo ocurre con las agujas de tejer y de ganchillo.

No tiene agujas circulares, ni de doble punta, ni ganchillos ergonómicos, ni muchos otros materiales (trapillo, lino, cotton air, macramé…)

Por eso, en muchas ocasiones necesito comprar online, madejas, ovillos, agujas y otros materiales para tejer.

Me he dado cuenta de que cuando esto ocurre me dedico a dar vueltas por la red, como un pollo sin cabeza, buscando lo que quiero.

Así que he decidido hacerme un listado de las tiendas dónde comprar, on line, lanas, herramientas y otros materiales para tejer.

Dónde tejer agujas dpn

 

El listado lo voy a dividir en tres categorías:

 

  • Webs de lanas, herramientas y otros materiales de marcas comerciales.

 

  • Webs de lanas, herramientas y otros materiales de marcas menos conocidas o de madejas teñidas a mano por artesanos tintoreros.

 

  • Webs que sólo venden madejas.

 

****** En la parte final del post tienes otro listado en el que he ido incluyendo todas las tiendas que me habéis ido recomendando a través de mensajes, email y comentarios en el post.

 

Por último, comentarte que las personas que trabajan en estos comercios, saben un montón de herramientas y materiales para tejer.

Así que si te surgen dudas, no estás segura de si estás eligiendo bien o necesitas más información para comprar algún material, contacta con ellas, seguro que te atenderán y orientarán encantadas.

 

Lanas, herramientas y otros materiales para tejer, de carácter más comercial.

Son webs donde podrás encontrar fibras y productos de marcas comerciales y conocidas como Katia, Drops, DMC, Rowan…

 

Lanas, herramientas y otros materiales de marcas menos habituales.

 

Dónde comprar online lanas y materiales

En algunas de estas webs puedes encontrar productos de marcas más comerciales, pero también disponen de otro tipo de calidades, marcas independientes y productos más artesanos. También tienen tienda física.

 

Webs que sólo venden madejas

 

Dónde comprar online lana y otros materiales para tejer

Estas son web para comprar madejas teñidas a mano por artesanos tintoreros.

Es el nuevo proyecto de Gemma de Wassel, Wassel. Si has leído el post sobre mis primeros calcetines tejidos con agujas de doble punta sabrás que fue ella, gracias a su curso on line, quién me enseñó a tejerlos.

Nos gustan las razas poco comunes, de rebaños pequeños… en nuestro catálogo encontrarás varias bases que van desde el Merino más suave hasta la Alpaca, pasando por otras como la Blue Faced Leicester o Teeswater, sin olvidar nuestro Merino español y otras fibras con acabado más rústico. Nuestras lanas vienen de un entorno libre de humos. Granjas libres de mulesing.

 

Procedentes de la Unión Europea, lana de granjas libres de mulesing, y coloreadas con tintes respetuosos con el medio ambiente. Los algodones son 100% nacionales, hilados en Terrassa (Barcelona).

 

Diferentes grosores de lana de merino 100% nacional, así como mezclas de baby alpaca y seda, seda 100%, mezcla de merino con seda y varias calidades de lanas de calcetines. 

 

Con base en Santiago de Chile, es la reina de los colores potentes.

Se caracteriza por sus colores alegres, juguetones y llamativos inspirados en el entorno, la cultura pop, experiencias, libros y viajes.

 

Los hilos provienen de granjas en América del Sur que garantizan un trato justo y humano a sus rebaños de ovejas y a sus trabajadores.

 

Lana Merino 100%. Elegimos la lana como materia prima para nuestra labor textil por sus extraordinarias propiedades naturales. dLana selecciona lanas procedentes de rebaños de ovejas de ganadería extensiva y trashumante a nivel nacional.

Esto implica un cuidado respetuoso de los animales, una vida más feliz, con mayor libertad, además de grandes beneficios para la conservación de la naturaleza y nuestra biodiversidad

 

 

 

Sin duda hay muchas más webs dónde comprar madejas, ovillos, conos, agujas de tejer, agujas de ganchillo y demás herramientas. Este es sólo un pequeño listado que seguro que me va fenomenal.

¿Y tú, dónde haces tus compras laneras?¿Tienes alguna mercería bien surtida cerca de casa? ¿Compras on line y en este caso, en que webs realizas tus compras? No te cortes, cuéntamelo aquí abajo en los comentarios y hagamos una lista más amplia.

Un abrazo,

Aquí dejo la lista de los comercios online que me estáis recomendando:

Vegaknits

Puntos de fantasia

Bordar y tricotar

Lola y punto

Lanas y ovillos

Delana Sevilla

Dos punts

No sin mis patucos

Ama la lana

Lola hilos

Las chicas del punto

Las cosicas de Lain

Coruja

Hilalia

 

 

18 comentarios en “Dónde comprar online, lanas, agujas y otros materiales para tejer”

  1. hOLA , BUENAS TARDES. Mónica
    Acabo de empezar, soy zurda, me imagino que será como tú lo haces pero yo con la mano izquierda, creo que te he prguntado por youtube. Hoy voy a empezar ya, a hacer algo, ya que me ha llegado el pedido de Tijeras Mágicas, Los obillos son de 50 grs de Hoooked, Milano, Eco Barbante Mixed Colours. para aguja de 4 a 6, Cogere una de 5 no? He comprobado el hilo en la garganta de la aguja, ayer lo estudie, estoy muy ilusionada con tu curso

    1. Hola, Silvia:

      Me alegro de que estés ilusionada con el curso. Por favor, todas las dudas que te surjan sobre el curso escríbeme a monica@pimpamteje.com indicándome el nombre del curso que estás haciendo.

      Un abrazo,

  2. Hola Mónica!!!
    Me ha encantado el post, empecé con el ganchillo hace 4 años haciendo Amigurumis a mi bebé y ahora me estoy haciendo un top, he hecho chaquetas, camisetas, vestidos, gorros…. Vamos que me he enganchado jajaja solo tengo una duda las madejas como se trabajan??? Hay algunas preciosas pero no sé si es como un ovillo o hay q ovillarlas, y de ser así es necesario un ovillador?? Gracias!!!

    1. Hola, Xus:

      Las madejas hay que ovillarlas y para ello lo más fácil es utilizar una devanadora y una ovilladora. Pero también puedes colocar la madeja en el respaldo de una silla e ir haciendo el ovillo con la mano.

      Un abrazo,
      Mónica

  3. Hola Mónica
    Yo aprendí crochet con los amigurimis y hace años me hice un chal y un cuello, pero ni idea de todas esas recomendaciones sobre las agujas y el grosor. Ahora me gustaría tejer mis jerseys, calcetines y demás prendas de punto.Tú guía me resulta bastante completa y espero poner en práctica en breve, ya cometí algunos errores, porque compré para practicar antes de leer tú guía, pues tenía una idea errónea, por suerte no he gastado mucho.

    1. Hola, María Jesús:

      Me alegro de que la Guía de recursos te esté resultando práctica. No te preocupes por el material que has comprado, antes o después seguro que le das uso :-).

      Un abrazo,
      Mónica

  4. Buenos días; Mónica
    Soy principiante y poco experta en todo lo que se refiere al mundo tejeril; pero tengo mucha ilusión por aprender
    La única web que conozco bien es Katia; porque me paso horas mirando sus modelos; espero algún día poder realizar uno
    Se que este no es el sitio para poner este comentario; os pido disculpas
    Estoy emocionada con las primeras lecciones; y lanzada a realizar el curso on line de circulares 0
    Un saludo

    1. Hola, Becaji:

      Me alegro mucho de que tengas tanta ilusión por aprender. Con ese espíritu seguro que te convertirás en una gran tejedora.

      Un abrazo grande,
      Mónica

  5. Eva Molina Arnaiz

    Hola Mónica! Moltes gràcies por tu generosidad y tu entrega.
    He visto que el enlace a mi tienda favorita es erróneo. Es la tienda «Dos Punts» (has puesto Dos Puntos). Está en el barrio de Horta, en Barcelona y la propietaria es un encanto de mujer, Alba, una gran artista.. Y bueno, junto a su madre, que hace los mejores amigurimis del mundo mundial, nos tienen a todas atentas a cada cambio de escaparate. A cuál más bonito! . Además tiene un espacio chiquitín para talleres y a traído a muchas de las grandes del macramé, bordado, tapiz, ganchillo….Si no la conoces, te animo a que cuando vengas a Barcelona te pases a conocerla.

    1. Hola, Eva!

      Corregido! Muchas gracias por avisar.
      Por supuesto que conozco a Alba, hemos coincidido varias veces en distintas ferias, pero no he tenido ocasión de visitar su bonita tienda.

      Un abrazo,
      Mónica

  6. Hola Monica,
    Llevo tjiendo muchos años y hasta que no descubri los videos en Youtube de tan fantasticas tejedoras, no comprendi lo mucho que aun tengo que aprender. Lo que me hace muy feliz ya que me encanta aprender cosas nuevas.
    He descubierto este articulo despues de suscribirme y queria saber tu opinion sobre las lanas de la tienda El Gato Negro.
    Un abrazo.

    1. Hola, Azucena!

      Me alegro mucho de que te guste el blog. Entre todas aprendemos un montón y eso está fenomenal.
      Si te soy sincera, hace años que no compro en El gato negro, iba con mi madre de pequeña y comprábamos un montón de lana al peso para hacer jerséis y chaquetas.
      Creo recordar que tienen mucha fibra acrílica y no sé como será la calidad en este momento. Pero aun conservo alguna chaqueta que mi madre me hizo hace más de 20 años con lanas de El Gato Negro y aunque después de tanto tiempo han salido «pelotillas», aun me las pongo.

      Un abrazo grande,
      Mónica

  7. ¡Hola!
    Gracias por tu blog, el descubrimiento es reciente pero me encanta tu cercanía.
    Suelo comprar en Lanas y ovillos,es una web muy completa con accesorios y tutoriales.
    Y por supuesto en mi pueblo,el pequeño comercio se vuelve grande si no lo abandonamos.
    Un abrazote

    1. Hola, Chusa!

      Muchas gracias, me alegro de que te guste el blog. Y muchas gracias por tu aportación, los comentarios dan vida a los blogs! Incluyo Lanas y ovillos en el listado.

      Un abrazo,
      Mónica

  8. Hola, Mónica.
    Gracias por el listado de tiendas relacionadas con el mundo tejeril.
    En mi ciudad, que yo sepa, no hay una tienda maravillosa que vendan lanas de todo tipo y accesorios. Hace poco fui a una tienda de marca conocida a comprar unos marcadores y no tenían. Se limitan a vender lo básico.

    Las lanas las compro en Brooklyn Tweed y en alguna ocasión en la que necesitaba algo muy concreto, donde lo encontrara por internet: lanas Rubí, Kose-lo, Téjeme, VegaKnits…

    Los accesorios los compro en Amazon: es más económico y en Amazon Prime tenemos gratis los gastos de envío. Preferiría tener una tienda adonde poder ir y tocar las lanas y ver los accesorios, pero como no es posible, al final tengo que recurrir a internet y después de mirar y buscar, acabo comprando en Amazon… Ya me gustaría hacerlo de otra manera, pero es lo que hay.

    Ahora que voy conociendo por vuestros podcasts otras marcas de lanas artesanales voy a ir probándolas para dar oportunidad a tanta gente que está haciendo un trabajo tan maravilloso y sugerente.

    Un abrazo

    1. Hola, Victoria!

      Yo en ocasiones también compro alguna cosa en Amazon, aunque trato de que sea lo menos posible, para ayudar a comercios pequeños, aunque es verdad que con los precios de Amazon es difícil competir.
      Me anoto las webs que me dices, para ir ampliando el listado.

      Un abrazo,
      Mónica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *