Cómo tejer un cuello de punto inglés

Cuello sencillo de punto inglés

Si eres principiante este patrón es para ti y si no lo eres, también.

Es un cuello sencillo y muy básico, pero el punto inglés le da un toque especial. Resulta más esponjoso y cálido. Sin duda es uno de mis puntos preferidos y es ideal para estos días de tanto frío.

Además se teje en plano, por lo que no necesitas saber tejer con agujas circulares.

Si no sabes tejer punto inglés no importa, puedes aprender en un momento, aquí:

>> Tejiendo punto inglés. 

¡Empezamos!

Técnica: dos agujas o tricot. Tejido en plano, de un extremo al otro.

Material:

  • Agujas de punto del nº7.
  • Hilo para agujas del  nº8 – 9. He querido utilizar un número de agujas inferior al indicado en el ovillo porque me gusta que quede más tupido. Así abriga más. También puedes utilizar una hebra más fina y tejerla doble. Para este proyecto yo he utilizado un ovillo de 100 g de Katia Nepal.
  • Útiles de costura: aguja lanera, tijeras …

 

Dimensiones:

  • 31cm x 18cm aproximadamente.
  • Perímetro: 66 cm aprox.
  • Muestra: 10cm x 10cm – 10 puntos x 22 pasadas.

Puntos empleados:

  • Montar puntos.
  • Punto inglés.
  • Cerrar puntos.

 

Este cuello es muy básico, se trata simplemente de tejer una pieza rectangular y unir los extremos con una costura. Si utilizas agujas circulares ni siquiera tendrás que hacer costura.

Para comenzar, monta 60 puntos.

A continuación trabaja toda la labor a punto punto inglés, alternando un punto del derecho y uno del revés a lo largo de cada pasada. Recuerda que el punto inglés se teje introduciendo la aguja en el punto inferior de los puntos del derecho. Como te he dicho puedes verlo más detalladamente aquí:

>> Tejiendo punto inglés. 

Termina cerrando la labor cuando hayas tejido 40 pasadas (18cm aproximádamente) o en el momento que tengas el largo que más te guste.

¡Ya tienes terminado tu cuello! Sencillo, rápido y cálido.

Si aun estás dándole vueltas a los regalos navideños, creo que está es una gran opción. Mira qué bien sienta. Y pronto podrás tejer también el gorro.

Cómo tejer un cuello de punto inglés

 

Un abrazo

Pim, pam, teje

[vc_separator type=’small’ position=’center’ color=’#cc9f9f’ thickness=» up=» down=»]

Si tu propósito para este año es aprender a tejer con agujas circulares, hazlo de forma rápida y sencilla, sin pasar horas y horas buscando vídeo tutoriales en youtube. Con mi curso online de iniciación a las dos agujas, aprenderás a tejer desde cero y para que practiques te regalo el patrón del cuello Octubre.

 

[button size=» style=» text=’Aprende a tejer desde cero, con agujas circulares‘ icon=» icon_color=’#ffffff’ link=’https://pimpamteje.com/18-video-tutoriales-agujas-circulares/’ target=’_blank’ color=» hover_color=’#40bc99′ border_color=’#40bc99′ hover_border_color=’#40bc99′ background_color=’#40bc99′ hover_background_color=’#ffffff’ font_style=» font_weight=» text_align=’center’ margin=»]

[button size=» style=» text=’Aprende a tejer ahora, PINCHA AQUÍ‘ icon=» icon_color=’#ffffff’ link=’https://pimpamteje.com/18-video-tutoriales-agujas-circulares/’ target=’_blank’ color=» hover_color=’#40bc99′ border_color=’#40bc99′ hover_border_color=’#40bc99′ background_color=’#40bc99′ hover_background_color=’#ffffff’ font_style=» font_weight=» text_align=’center’ margin=»]

 

Aprenderás los distintos puntos y técnicas para tejer  tus primeros proyectos de forma sencilla. Incluye  18 vídeo tutoriales con las técnicas necesarias para aprender a tejer con agujas circulares al estilo continental (con la hebra en la mano izquierda) y el patrón para tejer el cuello Octubre.

 

 

8 comentarios en “Cuello sencillo de punto inglés”

  1. Mónica me encantan tus emails, siempre los espero con ilusión. Tus obras son preciosas y las guardo todas en una carpeta especial para ir tejiendolas poco a poco.
    Eres muy generosa y amable al compartirlas con nosotras.
    Un abrazo!!

    1. Hola, Charo!

      Cuánto me alegro de que te gusten los proyectos del blog. Qué bonitas tus palabras y cuánta ilusión me hacen.

      Un abrazo grande,
      Mónica

    1. Hola, Paloma!

      Muchas gracias a ti por tus bonitas palabras. Me alegran mucho y me animan a seguir con este proyecto.

      Un abrazo grande,
      Mónica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía Express para empezar a tejer