8 consejos para tejer encajes

Ocho consejos para tejer encajes bonitos y bien definidos

En este post te voy dar ocho consejos para tejer encajes bonitos y bien definidos.

Tejer proyectos de encaje y que queden bien, es más fácil de lo que piensas. Además, al tener que estar pendiente de cada punto, tu mente se concentra en lo que estás haciendo y te olvidas de todo lo demás. Esto tiene un efecto muy positivo para tu salud. 

Ocho consejos para tejer encajes bonitos y bien definidos

1. Teje relajada y con poca tensión.

El tejido quedará más suelto, más definido y con más caída. Si sueles tejer con mucha tensión (apretando mucho los puntos) puedes utilizar una aguja de mayor grosor que la que indica el patrón.

Pero antes haz una muestra para comprobar que las dimensiones en una pieza de 10cm x 10 cm son similares a las que marca el patrón.

2. Utiliza marcadores.

Utiliza marcadores para identificar las repeticiones del patrón, los cambios de sección y para tener una referencia cada cierto número de puntos.

Así será más sencillo identificar dónde te encuentras y localizar y reparar un error en caso de que te equivoques.

3. Utiliza una linea de vida.

Una linea de vida es una hebra adicional que colocamos a lo largo de todos los puntos de una vuelta. De esta forma, si tienes que deshacer, podrás hacerlo con seguridad hasta la línea de vida, ya que esa hebra «sujeta» los puntos y evita que se deshagan.

Lo ideal es utilizar una hebra de algodón mercerizado, para que las fibras no se enganchen y sea mas sencillo quitarla una vez que hayamos retomado los puntos.

Según vas avanzando en el tejido, puedes ir colocando nuevas lineas de vida y quitando las antiguas. Siempre coloca primero la nueva y luego quitas la antigua.

Linea de vida tejido

4. ¿Quieres que el encaje tenga todo el protagonismo?

Utiliza colores sólidos, para que el encaje no compita con los cambios de color.

5. Montaje y cierre de puntos.

Tanto en el montaje como en el cierre, los puntos deben quedar holgados. Si tiendes a apretar los puntos en el montaje o cierre, puedes utilizar una aguja de un número superior.

6. Elige un fibra 100% natural.

Para que el encaje quede mejor definido después del bloqueo, utiliza una fibra 100% natural (o máximo con 25% fibra artificial) y a ser posible sin tratamientos químicos, por ejemplo tratamiento superwash.

Una pieza de encaje no es algo que vayamos a utilizar con muchísima frecuencia y si utilizas una fibra natural, no necesitarás lavarla mucho, por lo que se puede lavar a mano sin problema.

7. Bloquea la pieza.

Bloquear consiste en humedecer con agua la pieza que hemos tejido y dejarla secar extendida sobre una superficie plana. Puedes ayudarte de alfileres o varillas metálicas (yo utilizo mis viejas agujas rectas de poco grosor) para darle la forma necesaria.

8. Marca la vuelta que estás tejiendo

Si estás siguiendo un patrón, ve marcando con un lapicero la vuelta que estás tejiendo, para no perderte. Sobre todo cuando termines de tejer y guardes el proyecto para continuar otro día. También resulta muy práctico por si te despistas o te interrumpen. 

Estos son mis 8 consejos para tejer encajes bonitos y bien definidos.

Si quieres practicar el tejido de encaje, puedes hacerlo con un patrón sencillo, rápido de tejer y gratuito. Suscríbete a la newsletter, déjame tu email aquí debajo y te envío el patrón de la Bandana Flapper de forma gratuita.

Un abrazo,

10 comentarios en “Ocho consejos para tejer encajes bonitos y bien definidos”

  1. María Castilla Carbonell

    Muchas gracias Mónica por todas tus explicaciones, son de gran valor para mí. Estoy haciendo mucho ganchillo pero echo de menos el tejer a dos agujas. Gracias porque hace años mi madre me enseñó pero yo entonces no estaba mucho por la labor. Ahora me entusiasma el aprender a tejer como si no hubiera tejido jamás. Me encanta como explicas y lo fácil que lo haces todo para que las «novatas» y no tanto podamos aprender. Muchísimas gracias.

    Besos y cuidate mucho.

    1. Hola, María:

      Me alegro mucho que disfrutes y aprendas con mis explicaciones. Me produce mucha satisfacción comprobar que mi objetivo de acercar el punto a las tejedoras de una forma sencilla se cumple.

      Un abrazo grande,
      Mónica

  2. ¡Muchas gracias Mónica por este post! A mi también me gusta mucho tejer encajes o calados porque me concentro sólo en ello y me entretiene un montón. Los consejos que has dado son como siempre muy útiles.

    1. Hola, Cristina:

      ¡Tejer encajes es muy relajante! Me alegro mucho de que te haya gustado el post.

      Un abrazo,
      Mónica

  3. Hola Monica.
    Estoy descubriendo el mundo de agujas circulares y me encanta, pero no he probado nunca la línea de vida, tomo nota para saberlo y hacer en proyectos donde puedo equivocarme, porque no es tan fácil deshacer puntos de las agujas como lo es en crochet.
    Un saludo.

    1. Hola, Olga:

      La linea de vida es muy práctica para proyectos complejos o de encajes. En caso de tener que deshacer, facilita mucho hacerlo.

      Un abrazo,
      Mónica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *