
04 Feb Pantuflas tejidas a dos agujas
En invierno los pies se me quedan helados y si paso frío en los pies el resfriado está asegurado. Por eso me gusta llevarlos bien calentitos. En casa, para estar cómoda, nada mejor que unas pantuflas. Y si son pantuflas handmade tejidas a dos agujas, ¡aún mejor!
Hoy te traigo el patrón de unas sencillas pantuflas tejidas a dos agujas, en punto inglés, un punto elástico y reversible.
Además, lo que me gusta de estas pantuflas es que se tejen súper rápido.
¡Empezamos!
Técnica: dos agujas o tricot. Se tejen en plano, de un extremo al otro.
Material:
-
- Agujas de punto de 5’5mm.
-
- Fibra de grosor bulky (100g / 115m).
*Para este proyecto yo he combinado dos colores. He utilizado un ovillo de 100g y 115m de cada color y me ha sobrado un poco de cada ovillo. El hilo que he utilizado es de fibra acrílica (Katia Alaska col. nº27 y col. nº26) , pero si utilizas una fibra natural de alpaca u oveja seguro que las pantuflas serán mucho más calentitas.
-
- Útiles de costura: aguja lanera, tijeras…
Dimensiones: talla 36 – 41. El punto elástico da mucho de sí, lo que permite abarcar una amplia gama de tallas.
Puntos empleados:
-
-
-
- Montar puntos.
- K: punto del derecho.
- Punto inglés: Si no lo conoces, puedes ver cómo se teje en este enlace: >>Tejiendo punto inglés.
-
-
-
- SK2P: pasa un punto sin tejer, a continuación teje los dos siguientes puntos juntos del derecho y desliza el punto que has pasado sin tejer sobre los dos puntos que has tejido juntos (disminución doble).
- Cerrar puntos.
-
-
Vamos a tejer
En primer lugar montamos 57 puntos y tejemos en plano, de un extremo a otro:
Vuelta 1 a 9: 57K.
Vuelta 10 a 18: Tejemos en punto inglés.
A continuación cambiamos de color.
Vuelta 18 a 26: Tejemos en punto inglés.
Vuelta 27 – 28: 57K.
Continuamos tejiendo las disminuciones para dar forma al empeine:
Vuelta 29:
Tejemos 27K+ 1SK2P + 27 K. Total: 55 puntos.
Vuelta 30:
Tejemos 26K + 1SK2P + 26K. Total 53 puntos.
Vuelta 31:
Tejemos 25K + 1SK2P + 25K. Total 51 puntos.
Vuelta 32:
Tejemos 24K + 1SK2P + 24K. Total 49 puntos.
Vuelta 33:
Tejemos 23K + 1SK2P + 23K. Total 47 puntos.
Vuelta 34:
Tejemos 22K + 1SK2P + 22K. Total 45 puntos.
Vuelta 35:
Tejemos 21K + 1SK2P + 21K. Total 43 puntos.
Vuelta 36:
Tejemos 20K+ 1SK2P + 20K. Total 41 puntos.
Para terminar, cierra la labor. Dobla la pieza por la mitad y une los dos lados con una costura por la planta del pie y el talón. Así:
Yo le he dado un toque especial colocando unos pompones.
Sencillas, rápidas de tejer y calentitas, a mi me encantan y a ti, ¿qué te parecen?
Téjelas y comparte el resultado en Instagram con el hashtag #pantuflasppt. ¡Me encantará verlas!
Tienes más patrones gratuitos en las secciones : >> Moda y complementos y >>Hogar y decoración
Un abrazo,
Sigue disfrutando y aprendiendo nuevas técnicas de tejido, con los patrones de la colección Flapper. Cuatro patrones de complementos inspirados en la moda de los años 20. Puedes encontrarlos aquí: >> Colección Flapper
Empieza a tejer los patrones ahora, pincha aquí
Si tu propósito para este año es aprender a tejer con agujas circulares, hazlo de forma rápida y sencilla, sin pasar horas y horas buscando vídeo tutoriales en youtube. Con mi curso online de iniciación a las dos agujas, aprenderás a tejer desde cero y para que practiques te regalo el patrón del cuello Octubre.
Aprende a tejer desde cero, con agujas circulares
Aprende a tejer ahora, PINCHA AQUÍ
Aprenderás los distintos puntos y técnicas para tejer tus primeros proyectos de forma sencilla. Incluye 18 vídeo tutoriales con las técnicas necesarias para aprender a tejer con agujas circulares al estilo continental (con la hebra en la mano izquierda) y el patrón para tejer el cuello Octubre.
*Este post contiene enlaces promocionales. Si compras algún producto a través del enlace que aparece, recibiré una comisión que me ayudará a costear los gastos del blog y me permitirá seguir publicando contenido gratuito. ¡Gracias por tu colaboración!
Soledad
Posted at 04:36h, 16 agostoCon lana chilota, me quedaron pantuflas para pitufos. Je je je je.
Super importante el tipo de lana y número de palillo 😁😁😁
Mónica
Posted at 11:14h, 18 agostoHola, Soledad:
Claro, el patrón está hecho para un grosor de aguja e hilado en concreto.
Un abrazo,
Mónica
concha
Posted at 10:33h, 03 febreroHola Monica,muy chulo el patrón,ya voy por la segunda pantufla.¿Con que hastag hay que subirlas a instagran?.
Muchas gracias
Mónica
Posted at 11:30h, 03 febreroHola, Concha!
¡Qué alegría que te gusten! Puedes utilizar el hastag #pimpamteje o #pantuflasppt
Un abrazo grande,
Mónica
Mel
Posted at 14:52h, 08 diciembreEstoy empezando a tejer con agujas y tu canal me parece muy interesante.
Gracias por el patrón de las pantuflas, voy a intentar hacerlas, a ver que tal me va.
Ya te contaré.
Muchísimas gracias 🌷🙂
Mónica
Posted at 11:06h, 10 diciembreHola, Mel!
Bienvenida al mundo de las dos agujas.
Si te surge alguna duda con las pantuflas, dímelo.
Un abrazo,
Mónica
Lau
Posted at 00:59h, 31 julioHola Mónica!! Estan hermosas esas pantuflas ya quiero hacerlas para mis hijos…
Cuantos puntos tendría que montar para unas pantuflas número 24 para mi nene de 3 años! Espero tu respuesta… Saludos
Mónica
Posted at 12:02h, 02 agostoHola, Lau!
Prueba montando un tercio de los puntos. A ver qué tal .
Un abrazo,
Mónica
Mary
Posted at 21:01h, 30 mayoY para que número de pie están hechas? Gracias…
Mónica
Posted at 10:57h, 04 junioHola, Mary!
Como indica en el patrón, sirven para talla 36 a 41. Es un punto muy elástico.
Mary
Posted at 20:58h, 30 mayoWoooooo debiera ser con vídeo…no sé si lo logre 🙁
Mónica
Posted at 10:57h, 04 junioLo lamento, Mary, este patrón no tiene vídeo.
Un abrazo,
Mónica
Deyanira
Posted at 16:06h, 23 diciembreHola!!! Muy bonitas tus pantuflas, además de sensillas para elaborar…
Mónica
Posted at 09:09h, 26 diciembreHola, Deyanira:
Muchas gracias, me alegro de que te gusten y te resulten sencillas.
Un abrazo,
Mónica
Elena
Posted at 17:12h, 18 noviembregracias Monica! Hermosas tus propuestas, tratare de hacer las pantuflas y si tendredudas te escribire! Saludos, Elena
Mónica
Posted at 10:01h, 20 noviembreHola, Elena!
Muchas gracias! Me alegro de que te gusten los patrones.
Sí, cualquier duda, me consultas, por favor.
Un abrazo grande,
Mónica
orietta
Posted at 00:00h, 03 noviembreHola Monica, ya terminé la primera Zapatilla, pero no entiendo la forma se cerrarlo., podrías explicarlo por favor..
Mónica
Posted at 10:15h, 05 noviembreHola, Orietta!
Tienes que doblar la pieza por la mitad y unir con una costura los dos lados donde queda el punto bobo. He añadido una nueva foto en el patrón, échale un vistazo a ver si lo ves más claro.
Un abrazo grande,
Mónica
Rosa Ethel
Posted at 02:46h, 28 agostoBuendia quisiera saber como es disminucion doble y por que al fin de la vuelta son 2 puntos menosGracias
Mónica
Posted at 12:12h, 28 agostoHola, Rosa!
La disminución doble se teje como sigue: pasa un punto sin tejer + teje 2 juntos + desliza el punto sin tejer sobre los dos puntos que has tejido juntos. Tienes la descripción de los puntos en el inicio del patrón (puntos empleados). De esta forma, como has disminuido dos puntos, al final de la vuelta tienes dos puntos menos.
Un abrazo grande,
Mónica
Angélica Zanona
Posted at 00:00h, 20 mayoHERMOSO ZOQUETE PARA TEJERLO …GRACIAS MONICA POR EDITARLO…ABRAZOS DESDE ARGENTINA…GRACIAS!!!!!!!
Mónica
Posted at 10:43h, 20 mayoHola, Angélica:
Me alegro de que te guste!
Un abrazo grande
Mónica
Jacqueline Quelopana Barras
Posted at 19:13h, 30 abrilHermoso, al parecer se ve fácil de hacer. Felicitaciones por tu página.
Mónica
Posted at 10:20h, 03 mayoHola, Jacqueline!
Muchas gracias, me alegro de que te guste la página.
Las pantuflas son sencillas de tejer. Si te animas a tejerlas y te surge cualquier duda, por favor, dímelo y estaré encantada de ayudarte.
Un abrazo grande,
Mónica