
23 Sep Patrón cactus amigurumi
¿Has probado a tejer cactus de ganchillo? Pues hoy te traigo el patrón para tejer un cactus de ganchillo tipo amigurumi en dos versiones muy sencillas. Un proyecto pequeño y súper sencillo que se teje en un momento y el resultado es chulísimo.
¡Empezamos!
Técnica: ganchillo o crochet.
Material:
- Aguja de ganchillo del nº3.
- Hebra de lana sintética o de algodón de grosor sport, para agujas del nº 3 de color verde, marrón, amarillo y rosa o naranja. Yo he utilizado Katia Fama para la parte del cactus y el cepellón de tierra y Cotton 3 de Phildar para las florecitas.
- Relleno de algodón sintético o guata. Si utilizas algodón natural no podrás lavarlo.
- Una pequeña macetita de 5 cm de diámetro.
- Útiles de costura: aguja lanera, tijeras, marcadores…
Estas son algunos de los materiales que suelo utilizar yo:
Dimensiones
- Modelo 1: 6 cm x 6 cm.
- Modelo 2: 8 cm x 5 cm
Puntos empleados:
- Cadeneta (cad).
- Punto deslizado (pd).
- Punto bajo (pb).
- Punto alto (pa).
- Aumentos (aum).
- Disminuciones (dis).
Patrón
Los dos modelos se tejen en circular o espiral con la técnica de amigurumi.
Modelo 1: Cactus tipo bolita
Comenzamos tejiendo con el color verde, como sigue:
Anillo mágico de 6 pb.
Vuelta 1: tejemos 1 aumento en cada punto. Total 12 puntos.
Vuelta 2: tejemos 1 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 18 puntos.
Vuelta 3: tejemos 2 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 24 puntos.
Vuelta 4: tejemos 3 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 5: tejemos 4 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 6: tejemos 5 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 42 puntos.
Vuelta 7: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 42 puntos.
Vuelta 8: tejemos 6 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 48 puntos.
Vuelta 9 y 10: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 48 puntos.
Vuelta 11: tejemos 6 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 42 puntos.
Vuelta 12: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 42 puntos.
Vuelta 13: tejemos 5 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 14: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 36 puntos.
Vuelta 15: tejemos 4 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 16: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 30 puntos.
Vuelta 17: tejemos 3 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 24 puntos.
Vuelta 18: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 24 puntos.
Cambiamos al color marrón para tejer la parte del cepellón.
Vuelta 19: Esta vuelta la tejemos por la hebra exterior: 3 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 20: tejemos 4 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 21: tejemos 5 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 42 puntos.
Vuelta 22 – 23: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 42 puntos.
Vuelta 24: tejemos 5 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 25: tejemos 4 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 26: tejemos 3 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 24 puntos.
Vuelta 27: tejemos 2 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 18 puntos.
Vuelta 28: tejemos 1 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 12 puntos.
Vuelta 29: tejemos 2 puntos juntos durante toda la vuelta. Total 6 puntos.
Introduce el relleno antes de cerrar.
Flor:
Anillo mágico de 5 pb.
Vuelta 1: *Tejemos 3 cad. y las unimos con 1 pd al siguiente pb del anillo mágico. Repetimos desde * 4 veces.
Cambiamos al color rosa.
Vuelta 2: *Tejemos 2 cad. + 3 pa + 2 cad en el espacio de 3 cad de la vuelta anterior. Repetimos desde * hasta el final de la vuelta.
Cerramos la labor, escondemos las hebras y con una de ellas cosemos la flor al cactus.
Para terminar colocamos la plantita en la maceta.
Modelo 2: Cactus alargado
En este modelo, el cactus y el cepellón se tejen por separado.
Comenzamos tejiendo el cactus con el color verde.
Anillo mágico de 6 pb.
Vuelta 1: tejemos 1 aumento en cada punto. Total 12 puntos.
Vuelta 2: tejemos 1 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 18 puntos.
Vuelta 3: tejemos 2 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 24 puntos.
Vuelta 4: tejemos 3 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 5: tejemos 4 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 6: tejemos 5 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 42 puntos.
Vuelta 7 y 8: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 42 puntos.
Vuelta 9: tejemos 6 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 48 puntos.
Vuelta 10 a 12: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 48 puntos.
Vuelta 13: tejemos 6 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 42 puntos.
Vuelta 14: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 42 puntos.
Vuelta 15: tejemos 5 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 16: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 36 puntos.
Vuelta 17: tejemos 4 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 18: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 30 puntos.
Vuelta 19: tejemos 3 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 24 puntos.
Vuelta 20: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 24 puntos.
Vuelta 21: tejemos 2 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 18 puntos.
No hay que introducir relleno.
Cerramos y pasamos la hebra con una aguja lanera como indica la fotografía:
Ahora vamos a tejer con el color marrón la parte del cepellón de tierra:
Vuelta 1: tejemos 1 aumento en cada punto. Total 12 puntos.
Vuelta 2: tejemos 1 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 18 puntos.
Vuelta 3: tejemos 2 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 24 puntos.
Vuelta 4: tejemos 3 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 5: tejemos 4 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 6: tejemos 5 pb + 1 aum. (repite 5 veces). Total 42 puntos.
Vuelta 7 y 8: tejemos 1pb sobre cada punto de la vuelta anterior. Total 42 puntos.
Vuelta 9: tejemos 5 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 36 puntos.
Vuelta 10: tejemos 4 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 30 puntos.
Vuelta 11: tejemos 3 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 24 puntos.
Vuelta 12: tejemos 2 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 18 puntos.
Vuelta 13: tejemos 1 pb + 1 dis. (repite 5 veces). Total 12 puntos.
Vuelta 14: tejemos 2 puntos juntos durante toda la vuelta. Total 6 puntos.
Introduce el relleno antes de cerrar.
Cosemos el cactus en el centro del cepellón. Y tejemos una florecita como la del modelo redondo, después la cosemos en la parte superior del cactus y lo colocamos en la maceta.
¿No te parecen chulísimos? Yo tejí unos cuantos este verano, para un regalito que tenía que hacer y gustaron un montón. Quedan muy bonitos y son súper originales.
Si te apasiona el ganchillo y te gustan las plantas, con este ebook disfrutarás de tu pasión >> 5 patrones para tejer plantas de ganchillo
Relájate, desconecta de la rutina y disfruta de la satisfacción de crear algo con tus propias manos. Y dale un toque especial a tu hogar, tejiendo las Pim, pam, plantas.
Un abrazo
*Este post contiene enlaces promocionales. Si compras algún producto a través del enlace que aparece, recibiré una comisión que me ayudará a costear los gastos del blog y me permitirá seguir publicando contenido gratuito. ¡Gracias por tu colaboración!
Cajal Karina Del Carmen
Posted at 19:46h, 31 diciembreMe encanto , súper fácil, !!!! Muchas gracias por compartir con la gente lo que sabes hacer,,!
Gracias , ….
Colega arañita!!!!
Mónica
Posted at 13:41h, 07 eneroHola, Karina:
Me alegro mucho de que te haya gustado el patrón.
Un abrazo,
Mónica
Paloma
Posted at 21:48h, 08 eneroMuchas gracias, me parecen monismos, prometo poner foto, cuando lo termine.
Mónica
Posted at 15:29h, 12 eneroMe alegro de que te gusten, Paloma!
Estoy deseando ver esa foto.
Un abrazo grande,
Monica
cucky gonzalez
Posted at 04:02h, 09 juniohola muchas gracias estan hermosos ya empece a realizarlos
Mónica
Posted at 17:53h, 14 junioHola, Cucky!
Me alegro de que te gusten!
Un abrazo,
Mónica
Gabriela
Posted at 02:28h, 20 mayoHermosos gracias
Mónica
Posted at 11:14h, 20 mayoMuchas gracias, Gabriela!
Un abrazo,
Mónica
Susana
Posted at 10:48h, 13 marzoMuchas gracias por los turoriales! Muy fáciles de seguir! Y preciosos!!
Mónica
Posted at 12:28h, 13 marzoHola, Susana:
Muchas gracias por tus palabras! Me alegro de que te gusten los tutoriales y que te resulten sencillos de seguir.
Un abrazo,
Mónica
Laura
Posted at 14:12h, 24 septiembreHola Mónica, hermosos los cactus!!!! ya me pongo a realizarlos
Mónica
Posted at 10:10h, 25 septiembreMuchas gracias, Laura!
Me alegro de que te gusten.
Un abrazo,
Mónica