Patucos tipo merceditas

Patucos de ganchillo tipo merceditas

En este post te voy a enseñar cómo tejer patucos de ganchillo tipo merceditas. Son muy sencillos, se tejen en un ratín y quedan fenomenal.

Son unos de mis patucos preferidos, los he tejido muchas veces para distintos bebés, pero los primeros que tejí los guardé para La Mona y disfruté muchísimo cuando por fin se los pude poner.

El patrón estaba en el blog antiguo, lo he revisado y actualizado y aquí lo tienes de nuevo.

Tejélos y enséñame cómo te han quedado.

 

 

Tejer patucos de ganchillo tipo merceditas

 

Empezamos

Técnica: Ganchillo o crochet.

Material:

  • Aguja de ganchillo del nº2’5.

 

  • Hilo de grosor fingering (400m en 100g). Si no conoces los grosores de los hilados, puedes leer este post Clasificación de hilados por grosor >> Para este proyecto yo he utilizado una fibra de mezcla 52% lana merino y 48% acrílica, especial para bebé.

 

  • Útiles de costura: aguja de coser, hilo, tijeras…

 

  • 2 botones.


Dimensiones:

  • Largo de la suela: 8’5cm
  • Ancho de suela: 4cm.

 

Como ves es un patuco pequeño para primera puesta de un bebé con pie pequeñito. Si quieres hacerlo más grande puedes utilizar una aguja de número mayor, una hebra más gruesa o aumentar puntos proporcionalmente.

 

Puntos empleados:

  • Cadeneta (Cad.).
  • Punto bajo (p.b) o enano.
  • Punto alto (p.a).
  • Punto deslizado (p.d).
  • Disminuciones (dis).

 

Comienza tejiendo la SUELA:

Teje una cadeneta de 19 puntos. La suela se teje de forma circular bordeando los puntos de la cadeneta inicial.

Vuelta 1:

Teje 17 p.a. (un sobre cada uno de los puntos de cad., comenzando sobre el 3º punto de cad. desde la aguja) + 1 aum.+ 17 p.a. + 1 aum. Para terminar la vuelta une con p.d al punto inicial de la vuelta. Total: 36 puntos.

Vuelta 2:

1 punto de cad. + (1 p.b. + 1 aumento tejidos sobre el siguiente punto) + 8 p.b. + 7 p.a. + (1 p.a. + 1 aumento, tejidos sobre cada uno de los tres siguientes p.a) + 7 p.a. + 8 p.b. + (1 p.b + 1 aumento, tejidos sobre cada uno de los 2 siguientes p.a.). Total: 42 puntos.

Vuelta 3:

2 punto de cad. + (1 p.a. + 1 aumento tejidos sobre el primer punto de la vuelta anterior) + 17 p.a. + (1 p.a. + 1 aumento, tejidos sobre cada uno de los 4 siguientes p.a. de la vuelta anterior) + 17 p.a. + (1 p.a. + 1 aumento, tejidos sobre cada uno de los 3 siguientes p.b). Total: 50 puntos. 

Aquí te dejo el gráfico por si te resulta más sencillo:

 

Diagrama suela de patuco

 

Ahora levanta el ZAPATITO:

 

Vuelta 1:

Teje todos los puntos a p.a. Total 50 puntos.

Vuelta 2:

Teje todos los puntos a p.b. Total 50 puntos.

Patucos tipo merceditas

 

Vuelta 3:

Teje 17 p.b. + *(1 dis. a p.a.+ 1 p.a.)* + repetir de *a* 3 veces más + 1 dis. a p.a.+ 19 p.b. Total 45 puntos.

Vuelta 4:

Teje 14 p.b. + *(1 dis. a p.a. + 1 p.a.)* + repetir de *a* 3 veces más  + 1 dis. a p.a. + 17 p.b. Total 40 puntos.

Vuelta 5:

Teje 12 p.b. + *(1 dis. a p.a. + 1 p.a.)* + repetir de *a* 3 veces más  + 1 dis. a p.a. + 14 p.b. Total 35 puntos.

Vuelta 6:

Teje 10 p.b. + *(1 dis. a p.a.+ 1 p.a.)* + repetir de *a* 3 veces más  + 1 dis. a p.a. + 11 p.b. Total 30 puntos.

Cierra la labor y corta la hebra.

 

Patucos tipo merceditas

 

A continuación teje la CINTA del empeine:

 

Vuelta: Teje una cadeneta de 26 puntos.

Vuelta: Teje 1 p.a. sobre cada uno de los puntos de la cadeneta.

Cierra la labor y corta la hebra.

Cose un extremo de la cinta en la parte central del lateral interior del patuco y un botón en la parte central del lateral exterior. La cinta se engancha al botón en el espacio que queda entre cada p.a. por lo que puedes ajustar el patuco al pie del bebé.

Como ves son unos patucos muy sencillos de tejer.

Así de bonitos le quedaban a La Mona. ¡Enséñame cómo te han quedado a ti, subiendo una imagen a Instagram con la etiqueta #pimpamteje.

 

Patucos tipo merceditas

Y por supuesto, cualquier duda que te surja, no te cortes y pregúntame.

Un abrazo

 

2 comentarios en “Patucos de ganchillo tipo merceditas”

  1. hola MÓNICA ,A PARTIR DE LA VUELTA 3 NO ME COINCIDEN LOS PUNTOS,ME SOBRAN. TRADUZCO QUE
    1 DIS.AP.A SIGNIFICA DISMINUIR 1 PUNTO CON PUNTO ALTO, NO ? PUES NO ME COINCIDEN LOS NÚMEROS DE PUNTOS QUE DICES. QUE HAGO MAL ?

    1. Hola, Rosa!
      El total de repeticiones : (1 dis. a p.a.+ 1 p.a.) que tienes que tejer, son 4. He editado el patrón de nuevo, creo que ahora está más claro.

      Un abrazo,
      Mónica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *