Nota: junio de 2019.
Este post lo escribí originalmente en mayo de 2018. Pero el fenómeno podcast ha crecido tanto desde entonces, que lo he actualizado y dividido en dos.
Si no sabes qué son los podcast de tejido en español, te recomiendo que antes de seguir leyendo pases por aquí:
>> ¿Qué es un podcast de tejido? Descubre el Pim, pam, podcast.
Y si ya los conoces, en este post te voy a contar cuáles son los que yo empecé a ver y los que he ido añadiendo a mi lista.
En mayo de 2018, cuando escribí este primer post, había unos 20 podcasts de este tipo. Yo seguía estos tres y esto es lo que te contaba de ellos:
– Desmadejada: Me encanta este podcast porque Sonia sabe muchísimo de lanas, patrones, libros, diseño … Me gusta mucho como explica todo, su forma de hablar y de expresarse. Y su implicación con todo lo relativo a la visibilidad y defensa de la mujer. Además tiene un club on line de tejedoras, que si yo tuviera más tiempo no me lo pensaba dos veces.
– Knit es tejer: Marianela, con su gran simpatía, graba un podcast muy entretenido. Me resulta muy alegre y como teje muy bien y muy bonito, siempre enseña proyectos que me gustan mucho. En ocasiones también aparece su madre y juntas forman un tandem muy salado.
– Tejer en inglés: Belén solo lleva gravados 3 episodios. Qué alegría me dio ver que no se quedaba en el primero, porque me gustó mucho y los dos siguientes también están muy bien. Como el nombre indica, explica muchos conceptos y términos del tejido en inglés. Lo que está muy bien si en algún momento quieres lanzarte a tejer patrones en inglés.
Me gusta mucho el podcast de Belén, no solo por todo lo que explica. También por su forma de hablar tan pausada, ya que, después de tantos años viviendo en Oxford, traduce sobre la marcha del inglés al español (lo que tiene un mérito enorme).
Además, traslada al español esa forma tan peculiar y británica de hablar, utilizando frases cortas y sencillas. Para mi es un podcast muy agradable de escuchar.
Yo soy de poca televisión, así que las escucho por las noches mientras tejo. De vez en cuando levanto la mirada de mi labor, para ver los proyectos que van mostrando y me hacen mucha compañía.
Además he escuchado algún capítulo de Tres pompones (Paula es muy simpática) y de Jabón y punto (de quién copié mis hormas o bloqueadores caseros para calcetines, hechos con dos perchas).
De momento no tengo tiempo para mucho más, pero se que están las Knitting Amigas, Chileknitz y unas cuantas más.
Nota junio 2019: A día de hoy, Belén lleva 22 episodios y es ¡una autentica estrella de los podcasts en español!
Poco después de escribir esto, empecé a grabar mi propio podcast, el Pim, pam, podcast y fui aumentando la lista de podcast y en septiembre de 2018 seguía a:
Definitivamente, Tres Pompones entró en mi lista de imprescindibles, Paula mola un montón.
El Podcast de Miso: Bea la viajera, ha pasado de contarnos sus aventuras tejeriles desde Estocolmo a hacerlo desde Singapore.
Silencio estoy contando: María José tejió mi hortensia de ganchillo y fue así como la descubrí.
JonBoyNY: Porque los chicos también tejen y lo hacen muy bien.
En este momento, junio de 2019, hay unos 70 podcast. Alguno de los últimos han surgido del episodio especial 1000 suscriptores, para el que convoqué a todo el que quisiera a enviarme un vídeo al estilo «podcaster por un día», para participar en un episodio especial del Pim, pam, podcast.
A día de hoy, no me pierdo a:
Las gipsy Knitters: Ana y Cristina hacen una pareja muy divertida y con ellas me lo paso pipa.
Té con lana: Merche graba episodios largos que yo tengo que ver en varios días, pero me gusta mucho verla.
Las vecinas tejedoras: dos tejedoras con las que tengo un vínculo especial, porque se conocieron en una quedada que organicé junto a Marianela Galo, y se animaron a grabar su propio podcast gracias al episodio especial 1000 suscriptores.
Mi vida tejeril: Susana tiene una forma de hablar tan pausada y tranquila que me relaja un montón.
Y algunos más, como Pegatinas en la maleta, Una vuelta más, Tejo y tiño, Nataly Wool, el podcast de Miskekos, La seta de Alicia…
Aquí debajo te dejo un enlace con un listado que ha hecho Susana de Mi vida tejeril, con todos los podcast de tejido en español, que puedes encontrar en este momento.
Listado podcast de tejido en español
Bueno, ¿qué te parece esto de los podcast de tejido? ¿Los conocías? ¿Escuchas alguno? ¿Cuáles te gustan a ti? Cuéntamelo aquí en los comentarios.
Un abrazo
Un artículo genial Mónica. Justo estaba buscando nuevos podcast sobre tejido a los que suscribirme. ¡Muchas gracias!
Fenomenal!
Cuánto me alegro de que te haya gustado y resultado práctico!
Un abrazo grande,
Mónica
Muy interesante Mónica, como ya te dije en instagram….me has creado una nueva necesidad y no pue ser, que me falta tiempo! jajjajaja
Enhorabuena por el articulo porque te explicas de maravilla.
Un abrazo de ganchillana
Hola, Ana!
Jajaja!, Lo qué nos faltaba, ¡verdad! A este paso nos echan de casa, jajaja.
Me alegro de haberte descubierto los podcast y de que te haya gustado el artículo.
Un abrazo grande
Mónica
Hola Mónica! gracias por este artículo tan chulo y gracias por tus palabras! Me hace gracia que aquí creen que hablo como una locomotora y los españoles me comentan mucho lo tranquila que hablo! Gracias por verme, y anímate a hacer uno tú – es muy divertido!
Belén
Hola, Belén!
Muchas gracias por dejarme un mensajito. Tú podcast me encanta y me entran ganas de tejer todo lo que enseñas, ojalá tuviera más tiempo.
Yo creo que me animaré con esto de los podcast porque como dices tú, me parece muy divertido.
Un abrazo grande
Mónica
De nada Monica guapa! Llegué a tener cinco blogs y sé muy bien lo que se agradece, primero que pasen y lean, pero sobre todo que digan al menos un “Oiidooo Cocina!!”.
+bss
Madre mía! 5 blogs, lo tuyo es adicción 😛
Bss
No es tanto adicción como ORDEN jeje Toco disciplinas muy dispares y bastante lío hay en mi cabeza como para liar también al que me lea ?
??
Gracias por la pequeña parte que me toca!
Es muy divertido y está claro que se llega a transmitir. Te lo recomiendo, prueba y verás!
Bss
PD: mi querida Desmadejada se llama Sonia 😉
Hola, Amelia:
¡Qué alegría que te tomes un momentín para dejarme un mensajito! A ver si para septiembre me animo y hago algún capítulo.
Ay, mi pobrecita Desmadejada, que la mencioné dos veces y la segunda le cambié el nombre, jajaja. Ya está corregido. Gracias por avisar.
Un beso grande,
Mónica