Cómo superar una crisis tejeril

A veces oigo a tejedoras hablar sobre crisis tejeriles. Empiezan un proyecto y otro y otro, pero ninguno termina de convencerlas y los abandonan.

O directamente, no saben qué proyecto empezar.

Jamás he tenido este problema. Siempre tengo miles de proyectos en mi lista y cuando empiezo a tejer, rara, rarísima vez me decepciona un proyecto.

Pero sí he sufrido alguna crisis de lectura. Tengo épocas en las que empiezo un libro detrás de otro y no consigo que ninguno me enganche.

Los abandono porque soy de la opinión de que:

La vida es demasiado corta y hay tanto por leer, como para perder ni un minuto sumergida en una lectura que no me convence.

¿Se podría extrapolar al tejido?

Como superar una crisis tejeril

Si es así, tengo dos formas de salir de una crisis:

¿Cómo superar una crisis tejeril?

**Para el caso del tejido, sustituir LIBRO por PROYECTO**

Primera: buscar un librito corto, que pueda llevar a cualquier lugar, que requiera poco esfuerzo y qué terminarlo rápido me produzca una satisfacción inmediata. 

Segunda: el extremo completamente opuesto. Buscar un buen tocho, un libro de esos de miles de páginas, intenso, que suponga todo un reto y que cuando lo termines te permita presumir diciendo: «el verano pasado leí Moby Dick«.

Sí, superé tres crisis de lectura leyendo Moby Dick, Los Budenbroock y los dos primeros libros de, En busca del tiempo perdido (títulos que están en todas las listas de libros que hay que leer y que casi nadie termina). 

Y qué a gusto te quedas cuando puedes decir, «yo lo leí hasta el final». Lo reconozco, ¡es pura vanidad! ¡Jajaja! 

Ideas para superar una crisis tejeril

Si estás sufriendo una crisis tejeril, aquí te dejo algunas ideas para que puedas superarla. Y algún sorteo o kal que te servirán de incentivo.

 

COLECCIÓN FLAPPER

>> Ebook Colección Flapper

Cuatro patrones sencillos y muy entretenidos con los que disfrutarás tejiendo durante horas.

Cuatro patrones de nivel medio o para principiantes intrépidas con ganas de aprender, que ya hayan tejido algún otro proyecto y quieran lanzarse con el divertido mundo de los encajes.

Practicarás más de diez técnicas distintas y tejerás más de doce puntos diferentes. Cuatro patrones variados, elegantes y divertidos. 

THE SEWING BOX (El costurero) Nº 8

Esta publicación trimestral, acaba de sacar una nuevo número, el nº 8, dedicado a la crochetera Ali Maravillas.

Es una revista que se caracteriza por incluir gran numero de patrones de crochet y punto, sencillos, frescos y modernos.

De esos que se tejen fácil, casi sin pensar.

Yo ya tengo este número 8 y es de los que más me gusta.

Además podrás acceder a una serie de sorteos y descuentos.

Puedes ver más información sobre la revista, aquí: 

>> The Sewing Box (El costurero) nº 8


CALCETINES

Tejer calcetines siempre es una buena idea. Es un proyecto rápido, que ocupa poco y que se puede llevar en el bolso a cualquier lugar.

Tejerlos en verano es una maravilla porque es un proyecto pequeño que no da calor sobre el regazo.

Y nada mola más que descalzarse con cualquier excusa y enseñar unos calcetines tejidos por una misma, ¡jajaja!

Si no sabes tejerlos, te animo a que te lances a aprender. Yo te ayudo con el patrón de los calcetines Pimpam .

Puedes ver más información sobre los calcetines Pimpam, aquí:

>> Patrón calcetines Pimpam

Calcetines Pimpam. Patrón básico de calcetines tejidos a dos agujas para principiantes

KNIT LIGHT

Una colección de patrones (ebook) de la que hace unos meses que te hablo y es que me tiene enamorada.

Patrones hermosos y delicados para tejer con mucho cariño y prestando atención a cada detalle. 

Además, Katia ha organizado un sorteo en el que podrás llevarte una bolsa de 10 de sus ovillos, a elegir entre los que se utilizaron para diseñar esta colección (Duomo, Cotton cashmere, Fair cotton y Linea). 

Participa:

 – Publicando en Instagram, una foto de tu proyecto terminado o en progreso, a lo largo del mes de agosto. Etiquetarla con el hastag #knitlight.

 – Siguiendo las cuentas de @andoliandospain, @carmengarciademora y @Katiayarns. 

Puedes ver más información sobre el ebook Knit Light, aquí:

>> Ebook Knit Light


PIM, PAM, PLANTAS

Si te apasiona el crochet y te gustan las plantas, mi recomendación es, sin duda, que tejas las Pim, pam, Plantas.

5 patrones para tejer plantas de ganchillo que encontrarás recogidos en un ebook.

5 patrones para tejer plantas de ganchillo. Una colección de Pim, pam, teje

Puedes ver más información sobre el ebook 5 patrones para tejer plantas de ganchillo, aquí:   >> 5 patrones para tejer plantas de ganchillo

Patrones de los que las crocheteras hablan así de bien:

“Enhorabuena por tus patrones, están súper bien”.
Ana María

“Los patrones son una maravilla, se entienden fenomenal”
Noelia

Vaya maravilla de patrones súper trabajados. ¡Enhorabuena!
Amelia


CUELLO BRISA DE OTOÑO

Si ahora mismo estás pasando frío en el hemisferio sur o te apetece empezar a preparar tu armario para el invierno.

Mi propuesta es el patrón del cuello Brisa de otoño.

Un cuello que este invierno fue un éxito y que tejieron un montón de tejedoras. 

Un patrón de esos de satisfacción rápida y del que disfrutar durante todo el invierno.

Ideal para iniciarte con el tejido de encajes. 
Lo vas a disfrutar un montón.

Puedes ver más información sobre el cuello Brisa de Otoño, aquí:

>> Patrón del cuello Brisa de otoño.

Patrón cuello Brisa de otoño

CAMINO A PERTH

 Para terminar, te propongo un juego. Un juego en forma de kal. 

Un kal súper original y divertido organizado por la revista Bellota, para tejer los patrones de cualquiera de sus tres números.

El kal Camino a Perth

«Consiste en tejer el mismo número de km que hay desde Madrid (lugar donde se imprime BELLOTA) hasta Perth lugar en Escocia donde se celebra el festival de nuestra amiga Eva».

«Poco a poco según vayas tejiendo irás desbloqueando logros y recompensas. Mola, ¿verdad?»

¿Cómo participar? 

Simplemente tienes que pasar por su grupo de Ravelry y allí encontrarás las instrucciones detalladas. Aquí te dejo el enlace:

>> Grupo Ravelry – Camino a Perth

Solo te digo que si estás tejiendo alguno de sus patrones, te pases por allí porque es una idea súper original.

Bueno, pues hasta aquí un montón de ideas y sugerencias para que tus agujas no paren de tejer en ningún momento.

¡Un abrazo grande! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *