Una de las formas más sencillas de comenzar a tejer combinando distintos colores es tejiendo con la técnica conocida como Mosaico o de puntos deslizados.
Tejer alternando hebras de colores como hacemos cuando tejemos lo que se conoce como «stranded colorwork» no es sencillo. Hay que llevar las distintas hebras en las manos, desplazándolas a lo largo de toda la vuelta, para ir combinando los colores.
Sin embargo cuando tejemos «colorwork» utilizando la técnica conocida como mosaico, solo tejemos con una hebra en cada vuelta, lo que facilita mucho el tejido. En este curso aprenderás cómo se hace.
Además, disfrutarás tejiendo puntos deslizados y descubrirás las bonitas texturas que se pueden tejer simplemente deslizando puntos en un solo color.
¿Del derecho, del revés, con la hebra por delante o por detrás? Resuelve tus dudas. Aprenderás como deslizar puntos cuando el patrón no especifica cómo debes hacerlo.
Aprenderás a identificar los iconos de los distintos puntos deslizados. Para que te resulte más sencillo tejer de un simple vistazo, siguiendo un gráfico.
Cuáles son los pasos que debes seguir para tejer combinando colores con la técnica de punto mosaico. La forma más sencilla de tejer «colorwork», llevando solamente una hebra en la mano.
Te enseñaré cómo leer punto mosaico cuando tejemos en plano y en circular y te daré algún truco para que ganes soltura y el resultado te quede de 10.
¿Tienes un código de descuento? podrás introducirlo a continuación. En la siguiente página antes de realizar el pago, en la parte de abajo, donde pone «código del cupón».
Por ese motivo, a principios de 2021 ofrecí una masterclass sobre puntos deslizados y técnica Mosaico, para promocionar y dar a conocer esta técnica algo desconocida.
Sobre la base de aquella masterclass, a la que asistieron más de 2000 tejedoras, he querido crear este curso, para que nuevas tejedoras puedan seguir descubriendo los secretos de los puntos deslizados y la técnica Mosaico.
¿Tienes un código de descuento? podrás introducirlo a continuación. En la siguiente página antes de realizar el pago, en la parte de abajo, donde pone «código del cupón».
¿Tienes un código de descuento? podrás introducirlo a continuación. En la siguiente página antes de realizar el pago, en la parte de abajo, donde pone «código del cupón».
Puedes pagar con tarjeta de crédito/débito y Paypal. Una vez que haces click sobre el enlace, te aparecerá la página de pago con dos opciones:
Si eliges pagar con tarjeta: te pedirá tu dirección de email para poder enviarte la información del curso, tu país de residencia, (información que debo conocer para declarar correctamente mis impuestos) y los datos de tu tarjeta.
Si haces click sobre la opción Paypal: te pedirá tu país de residencia, (información que debo conocer para poder declarar correctamente mis impuestos) y te redireccionará a tu cuenta de Paypal para que puedas completar el pago.
El código de descuento tienes que introducirlo una vez que estás en la página de pago.
En esa página, la parte de abajo, donde pone «código del cupón” escribes el código y después haces click en «Aplicar» y te aparecerá el precio actualizado con el descuento incluido.
Una vez completado el pago recibirás un email de Pim, pam, teje con los datos de tu compra y tus datos de acceso a la Escuela de tejido Pim, pam, teje, desde donde podrás seguir el curso y descargar el ebook con los patrones de regalo.