Cómo tejer punto bobo, jersey, elástico u arroz, según tejamos en plano o en circular.

En este post te voy a enseñar cómo tejer punto bobo, punto jersey, punto elástico y punto de arroz, según tejamos en plano o en circular.

 

Diferencia entre tejer en plano o en circular

La diferencia básica que existe entre tejer en plano o en circular, es la siguiente: 

Cuando tejemos en plano, tejemos de un extremo al otro de la labor.

La primera pasada (la de ida), la tejemos por el derecho de la labor, por la parte de fuera, la que se ve.

La segunda pasada (la de vuelta), la tejemos por el revés de la labor, por la parte de dentro, la que no se ve.

Es por eso, que en mucho patrones, encontrarás el termino «pasada» y no «vuelta«, para referirse a cada vez que tejes todos los puntos pasándolos de una aguja a la otra. 

 

Cuando tejemos en plano de un extremo a otro, cada vuelta está compuesta por dos pasadas, la de ida y la de vuelta.

Pero con la llegada del tejido en circular, donde siempre se cuenta en vueltas, esta forma de contar está cayendo en desuso y cada vez con más frecuencia se habla siempre de vueltas, aunque estemos tejiendo en plano, para referirse a las pasadas.

Vamos, que si en algún patrón de un proyecto tejido en plano, encuentras el termino «pasada», piensa que se refiere a las vueltas del tejido en circular (por ejemplo, esto ocurre en los patrones más antiguos de este blog).

Tienes que pensar que pasada, consiste en pasar todos los puntos de una aguja a la otra, tejiéndolos como indique el patrón.

A partir, de ahora yo hablaré de vueltas en lugar de pasadas porque es el termino que se empieza a utilizar con más frecuencia.

 

 

Cuando tejemos en circular, siempre tejemos por el derecho de la labor, por la parte de fuera, la parte que se ve. 

Esta diferencia a la hora de tejer, hace que los distintos tipos de puntos (por ejemplo: punto bobo, punto jersey, punto elástico o punto de arroz) se tejan de forma distinta, distribuyendo las puntadas de diferente forma, según tejamos en plano o en circular.

 

A continuación, te voy a explicar cómo se tejen estos puntos, dependiendo de si tejes en plano o en circular.

 

Como tejer punto bobo, jersey, elástico u arroz, según tejamos en plano o en circular.

 

Punto Bobo, musgo o Santa Clara

Si tejemos en plano de un extremo a otro: se tejen todos los puntos de todas las vueltas del derecho.

Si tejemos en circular: se teje una vuelta del derecho y la siguiente del revés.

 

 

Punto jersey 

Si tejemos en plano de un extremo a otro: se teje una vuelta del derecho y la siguiente vuelta del revés.

Si tejemos en circular: se tejen todos los puntos de todas las vueltas del derecho.

 

Punto arroz

Se teje alternando un punto del derecho y uno del revés, de forma que queden contrapuestos. Encima de un derecho tiene que quedar un revés, y encima de un revés tiene que quedar un derecho. 

Si tejemos en plano de un extremo a otro, montando un número de puntos, que sea par:

La primera vuelta empezamos tejiendo 1 punto del derecho + 1 punto del revés y así vamos alternando hasta el final de la vuelta.

Damos la vuelta a la labor.

En la siguiente vuelta empezamos tejiendo 1 punto del revés + 1 punto del derecho.

Si montas un número de puntos impar, tienes que empezar a tejer la segunda vuelta con el mismo tipo de punto que terminaste la anterior. Por ejemplo, si el último punto que tejiste en la primera vuelta fue punto del derecho, el primer punto que tejeras en la segunda vuelta, será también punto derecho.

 

Si tejemos en circular:

La primera vuelta empezamos tejiendo 1 punto del derecho + 1 punto del revés y así vamos alternando hasta el final de la vuelta.

Y en la siguiente vuelta empezamos tejiendo 1 punto del revés + 1 punto del derecho. 

 

Punto elástico

Se teje alternando uno o varios (según indique el patrón) puntos del derecho y a continuación, el mismo número de puntos del revés, de forma que siempre queden enfilados.

Si tejemos de extremo a extremo:

Se teje 1 punto (o varios) derecho (K) + 1 punto (o varios) del revés (P) y repetimos hasta el final de la vuelta.

En la siguiente vuelta tienes que empezar tejiendo el punto contrario al que terminaste la vuelta anterior. Es decir, si en la vuelta anterior has terminado tejiendo punto del derecho, en esta segunda vuelta, corresponde empezar tejiendo punto del revés. Y si terminaste tejiendo punto del revés, en esta segunda vuelta corresponde empezar tejiendo punto del derecho.

Por ejemplo: si montas 16 puntos

Vuelta 1: *2 derecho + 2 revés*. Repetir de * a * 3 veces más.

Vuelta 2: *2 derecho + 2 revés*. Repetir de * a * 3 veces más.

 

Por ejemplo: si montas 18 puntos

Vuelta 1: *2 derecho + 2 revés*. Repetir de * a * 3 veces más + 2 derecho.

Vuelta 2: *2 revés + 2 derecho*. Repetir de * a * 3 veces más + 2 revés.

 

Si tejemos en circular:

Se teje siempre igual, alternando 1 punto (o los que indique el patrón) derecho  + 1 punto (o los que indique el patrón) del revés , repetimos hasta el final de la vuelta.

Y en la siguiente vuelta, otra vez igual, donde tejiste punto del derecho, corresponde volver a tejer punto del derecho. Y donde tejiste punto del revés, corresponde tejer punto del revés.

De esta forma conseguimos el mismo resultado tanto si tejemos en plano, de un extremo a otro, como si tejemos en circular.

Espero que te resulte útil esta información, y en ese caso, puedes compartir este post para que aprendan muchas otras tejedoras.Guía de recursos para tejedoras principiantes[button size=» style=» text=’Mónica, envíame la Guía, gratis >>’ icon=» icon_color=’#ffffff’ link=’https://pimpamteje.com/guia-de-recursos-para-tejedoras-principiantes/’ target=’_blank’ color=» hover_color=’#40bc99′ border_color=’#40bc99′ hover_border_color=’#40bc99′ background_color=’#40bc99′ hover_background_color=’#ffffff’ font_style=’strong’ font_weight=» text_align=’center’ margin=»]

 

Un abrazo,

 

2 comentarios en “Cómo tejer punto bobo, jersey, elástico u arroz, según tejamos en plano o en circular.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *