Tejer un osito a dos agujas: patrón gratis

El patrón más popular de mi antiguo blog Patucos y más, es el patrón para tejer un osito a dos agujas. Por eso he querido revisarlo y actualizarlo.

Cientos de tejedoras han disfrutado tejiéndolo y ahora quiero que lo disfrutes tú también. Algunas, incluso repiten:

Lola Ibáñez : «Gracias. He hecho varios, es muy fácil seguir tus indicaciones y quedan muy bien».

Así que, aquí lo tienes para que tú también puedas tejerlo.

¡EMPEZAMOS!

Técnica: dos agujas o tricot.

Material:

  • Agujas de punto del nº3.
  • Hilo para agujas del número nº3 ( de grosor fingering o sport). Para este proyecto yo he utilizado una fibra acrílica, pero también podrías utilizar algodón (sobre todo si es para un bebé pequeñito) u otra fibra. Puedes tejerlo en un solo color, o cambiar de color para el interior de las orejas.
  • Como relleno, yo utilizo algodón sintético o guata, así puedes lavar el muñeco. Si utilizas algodón natural no lo podrás lavar.
  • Útiles de costura: aguja de coser, hilo, tijeras…

Dimensiones: 22cm x 16cm (de brazo a brazo) aproximadamente.

Puntos empleados:

  • Montar puntos.
  • Punto jersey: una pasada del derecho (punto derecho: p.d.) y la siguiente del revés (punto revés: p.r.).
  • Punto bobo (musgo o Santa Clara): todos los puntos de todas las pasadas se tejen del derecho).
  • Aumentos (aum.).
  • Disminuciones simples (d.s.)
  • Puntos juntos (p.j).
  • Cerrar puntos.

CUERPO Y CABEZA:

El osito se teje desde las piernas hacia la cabeza en una sola pieza.

Esta pieza se teje dos veces. Con una única diferencia, la zona de la cabeza es distinta para la pieza que va de frente y para la pieza de la espalda. Yo te indicaré cómo debes tejerla cuando llegue el momento.

Patrón para tejer un osito a dos agujas

Empieza por las piernas:

Comienza montando 10 puntos para la primera pierna y teje durante 24 pasadas a punto jersey derecho.

Corta el hilo y monta otros 10 puntos para la segunda pierna y teje durante 24 pasadas a punto jersey derecho.

Patrón para tejer un osito a dos agujas

Ahora que has tejido las dos piernas y que las tienes en la misma aguja. Teje una pasada a punto jersey derecho, por el lado derecho de la labor, uniendo las dos piernas con un punto en medio de ambas. Total 21 puntos.

Teje una segunda pasada a punto jersey derecho. Total 21 puntos.

Ya tienes las dos piernas juntas.

A continuación, vas a tejer la barriga:

Pasada 1 a 4: téjelas a punto jersey derecho.

Pasada 5: teje 3 p.d. +1 aum.+ 15 p.d. + 1 aum. + 3 p.d. Total 23 puntos.

Pasada 6: teje todos los puntos del revés.

Pasada 7:  teje 3 p.d. +1 aum.+ 1 p.d. + 1 aum. + 15 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. + 1 aum. + 3 p.d. Total 27 Puntos.

Pasada 8 a 16: téjelas a punto jersey derecho.

Pasada 17: teje 3 p.d. +1 dis. + 1 dis. + 13 p.d. + 2 p. j + 2 p.j. + 3 p.d. Total 23 puntos.

Pasada 18: teje todos los puntos del revés.

Pasada 19: teje 3 p.d. +1 dis.+ 13 p.d. + 2 p.j. + 3 p.d. Total 21 puntos.

Vas a comenzar con los brazos:

Pasada 20: teje todos los puntos del revés + aum. 14 puntos al final de la pasada. Total 35 puntos.

Pasada 21: teje todos los puntos del derecho + aum. 14 puntos al final de la pasada. Total 49 puntos.

Pasada 22 – 34: teje en punto jersey derecho. Recuerda que en las pasadas impares se tejen los puntos de derecho y en las pares se tejen los puntos del revés. Total 49 puntos en cada pasada.

Pasada 35: cierra 19 puntos + teje los 30 restantes del derecho. Total 30 puntos.

Pasada 36: cierra 19 puntos + teje los 11 restantes del revés. Total 11 puntos.

Ahora comienzas con la cabeza.

Para la pieza que corresponde a la espalda teje como sigue:

Cabeza: pieza de la espalda.

Pasada 1 a 4: teje 1 aum. en cada extremo durante las siguientes 2 pasadas del derecho (las pasadas del revés se tejen sin realizar aumentos). Total 15 puntos.

Pasada 5: teje 2 p.d. + 1 aum.+ 1 p.d. + 1 aum. + 9 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. + 1 aum.+ 2 p.d. Total 19 puntos.

Pasada 6 y todas las pares: teje todos los puntos del revés.

Pasada 7: teje 2 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. + 1 aum. + 13 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. + 1 aum. + 2 p.d. Total 23 puntos.

Pasada 9: teje 1 p.d. + 1 aum. + 21 p.d. + 1 aum. + 1 p.d . Total 25 puntos.

Pasada 11-26: teje a punto jersey derecho sin hacer ningún aumento o disminución.

Pasada 27: teje 1 p.d. + 1 dis. + 19 p.d. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 23 puntos.

Pasada 29: teje 1 p.d. + 1 dis. + 17 p.d. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 21 puntos.

Pasada 31: teje 1 p.d. + 1 dis. + 15 p.d. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 19 puntos.

Pasada 33: teje 1 p.d. + 1 dis. + 1 dis. + 9 p.d. + 2 p.j. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 15 puntos.

Pasada 35: teje 1 p.d. + 1 dis. + 1 dis. + 5 p.d. + 2 p.j. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 11 puntos.

Pasada 37: Cerrar por el derecho de la labor.

Cabeza: pieza delantera.

Pasada 1 a 4: teje 1 aum. en cada extremo durante las siguientes 2 pasadas del derecho (las pasadas del revés se tejen sin realizar aumentos). Total 15 puntos.

Pasada 5: teje 2 p.d. + 1 aum.+ 1 p.d. + 1 aum. + 9 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. + 1 aum.+ 2 p.d. Total 19 puntos.

Pasada 6 y todas las pares: teje todos los puntos del revés.

Pasada 7: teje 2 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. + 1 aum. + 13 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. + 1 aum. + 2 p.d. Total 23 puntos.

Pasada 9: teje 1 p.d. + 1 aum. + 21 p.d. + 1 aum. + 1 p.d . Total 25 puntos.

Pasada 11: 1 p.d. + 1 aum. + 8 p.d. + 2 p.j + 3 p.d. + 2 p.j. + 8 p.d. + 1 aum. + 1 p.d . Total 25 puntos.

Pasada 13: 1 p.d. + 1 aum. + 9 p.d. + 2 p.j. + 1 p.d. + 2 p.j. + 9 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. Total 25 puntos.

Pasadas 15: 1 p.d. + 1 aum. + 10 p.d. + 3 p.j. + 10 p.d. + 1 aum. + 1 p.d. Total 25 puntos.

Pasada 17-26: teje todas las pasadas a punto jersey derecho sin hacer ningún aumento o disminución.

Pasada 27: 1 p.d. + 1 dis. + 19 p.d. + 2 p.j. + 1. p.d. Total 23 puntos.

Pasada 29: 1 p.d. + 1 dis. + 17 p.d. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 21 puntos.

Pasada 31: 1 p.d. + 1 dis. + 15 p.d. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 19 puntos.

Pasada 33: 1 p.d. + 1 dis. + 1 dis. + 9 p.d. + 2 p.j. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 15 puntos.

Pasada 35: 1 p.d. + 1 dis. + 1 dis. + 5 p.d. + 2 p.j. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 11 puntos.

Pasada 37: Cerrar por el derecho de la labor.

Recuerda que tienes que tejer dos piezas como esta. Una para la parte trasera y otra para la delantera.

Las Costuras y el relleno:

Une las dos piezas con una costura,  e introduce el relleno por lo parte de la cabeza, antes de cerrar la costura.

Orejas:

Las orejas se tejen en dos piezas:

Delantera:

Monta 5 puntos.

Pasada 1 y 2: teje los 5 puntos en punto jersey derecho.

Pasada 3: Pasa el 1º punto + 1 aum. + 3 p.d. + 1 aum. + 1p.d. Total 7 puntos.

Pasada 4: teje los 7 puntos del revés.

Pasada 5: Pasa el 1º punto + 2.p.j. + 1 p.d. + 2 p.j. + 1 p.d. Total 5 puntos.

Pasada 6: teje los 5 puntos del revés.

Cierra todos los puntos por el derecho de la labor.

Trasera:

Monta 6 puntos.

Pasada 1: teje 1 p.d. + 1 p.r. + 4 p.d.

Pasada 2: teje 4 p.r. + 1 p.d. + 1 p.r.

Pasada 3: teje 1 p.d. + 1 p.r. Da la vuelta a la labor dejando sin tejer los 4 puntos restantes.

Pasada 4: teje 1 p.r. + 1 p.d. Da la vuelta a la labor dejando sin tejer los 4 puntos restantes.

Pasada 5: teje 1 p.d. + 1 p.r. + 2 p.d. Da la vuelta a la labor dejando sin tejer los 2 puntos restantes.

Pasada 6: teje 2 p.r. + 1 p.d. + 1 p.r. Da la vuelta a la labor dejando sin tejer los 2 puntos restantes.

Pasada 7: teje 1 p.d. + 1 p.r. + 4 p.d.  

Pasada 8: teje 4 p.r. + 1 p.d. + 1 p.r.

Repite 5 veces más desde la pasada 3 a la 8. Pasa la hebra por los

Cierra los puntos por el derecho de la labor.

Montaje de la oreja:

Coloca la parte delantera en el revés de la parte trasera de la oreja.

Repite los mismos pasos, para la segunda oreja.

Patrón para tejer un osito a dos agujas

Cose las orejas a la cabeza del osito y borda los ojos y el hozico. También puedes colocar ojos de seguridad en lugar de bordarlos.

Patrón para tejer un osito a dos agujas

Jersey:

Monta 25 puntos y teje a punto bobo (musgo) durante 20 pasadas.

Pasada 21: Teje todos los puntos y aumenta 5 puntos al final de la pasada (total 30 puntos).

Pasada 22: Teje todos los puntos y aumenta 5 puntos al final de la pasada (total 35 puntos).

Continúa tejiendo sobre los 35 puntos durante 28 pasadas más.

Cierra todos los puntos.

Teje otra pieza igual. Une las dos piezas dejando el hueco de las mangas y de la cabeza. Coloca el jersey en el osito y une las dos piezas por parte de los hombros.

Patrón para tejer un osito a dos agujas

Gorro:

Comienza montando 6 puntos.

Pasadas 1 a 4: teje a punto jersey.

Pasada 5: pasar 1 punto + teje *(1 aum. + 1 p.d)* + repite de * a * 4 veces. Total 11 puntos.

Pasada 6 a 10: teje a punto jersey derecho. Recuerda que las pasadas pares se tejen del revés y las impares del derecho.

Pasada 11: pasa 1 punto + teje *(1 aum. + 2 p.d)* + repite de * a * 4 veces. Total 16 puntos.

Pasadas 12 a 16: teje a punto jersey derecho. Recuerda que las pasadas pares se tejen del revés y las impares del derecho.

Pasada 17: pasa 1 punto + teje *(1 aum. + 3 p.d.)* + repite de * a * 4 veces. Total 21 puntos.

Pasadas 18 a 22: teje a punto jersey derecho. Recuerda que las pasadas pares se tejen del revés y las impares del derecho.

Pasada 23: pasa 1 punto + teje *(1 aum. + 4 p.d.)* + repite de * a * 4 veces. Total 26 puntos.

Pasadas 24 a 28: teje a punto jersey derecho. Recuerda que las pasadas pares se tejen del revés y las impares del derecho.

Pasada 29: pasa 1 punto + teje * (1 aum. + 5 p.d)* + repite de * a * 4 veces. Total 31 puntos.

Pasadas 30 a 38: teje a punto jersey derecho. Recuerda que las pasadas pares se tejen del revés y las impares del derecho.

Pasada 39: pasa 1 punto + *(1 aum. + 6 p.d)* + repite de * a * 4 veces. Total 36 puntos.

Pasada 40: teje todos los puntos del revés.

Pasadas 41 a 46: Teje a punto elástico alternando 1 p.d. + 1 p.r. a lo largo de toda la pasada.

Cierra los puntos por el derecho de la labor.

Bufanda

Monta 8 puntos.

Teje durante 124 pasadas (40 cm. aprox.) como sigue:

Pasar 1 pto. + 1 pr + 4pd + 1pr + 1pd. Total 8 puntos.

Pomponcillos:

Teje tres pomponcillos, dos para cada extremo de la bufanda y otro para el gorro.

Patrón para tejer un osito a dos agujas

Ya solo te queda coser el gorro a la cabeza del osito y colocarle la bufanda.

Espero que te haya gustado. Ya sabes que si te surge cualquier duda puedes consultarme y yo trataré de ayudarte encantada.

Patrón para tejer un osito a dos agujas

Un abrazo

Pim, pam, teje

28 comentarios en “Tejer un osito a dos agujas: patrón gratis”

  1. Patricia Quintana

    Buenas tardes, lindo el osito , gracias por tu tiempo y enseñanzas, quiero saber si es posible q medida tiene el osito, gracias y bendiciones,

    1. Hola, Patricia:

      Con este grosor de hilo, el osito tiene una medida aproximada de 22cm de alto x 16cm de ancho, de brazo a brazo. Te viene indicado en el post.

      Un abrazo 🤗

    1. Hola, Mari Ángeles:

      Puedes tejer el que más sencillo te resulte. Puedes echar la hebra y en la siguiente vuelta tejer el aumento por la hebra de detrás para cerrar el calado. Puedes tejer dos puntos en el mismo punto. Puedes levantar un punto… El que prefieras.

      Un abrazo 🤗

  2. Hola no se si me leeras pero estoy confundida con el principio de la labor,tu dices que al unir las dos piernas total serian 21 puntos,pero si uno 10 de una y 10 de otra me quedan 20 puntos en la aguja,tengo que aumentar 1 punto en el medio para que me queden 21? Gracias!!!

    1. Hola, Beatriz:

      Sí, como indica el patrón tienes que tejer una vuelta «uniendo las dos piernas con un punto en medio de ambas». Por lo tanto, tejes 10 puntos de la primera pierna, tejes un aumento para unir ambas piezas y a continuación tejes 10 puntos de la siguiente pierna. En total 21 puntos.

  3. Alejandra Fernández Ceruzzi

    Hola, muchas gracias por compartir!! Está genial, aún no lo he terminado pero espero me quede bien. Muchísimas gracias. Abrazos.
    Alejandra de Uruguay.

  4. Hola Monica!
    Me encanta el muÑeco, pero me he quedado trabada en las orejas…
    No entiendo lo de darle la vuelta a la labor… pasas los puntos sin tejer a la aguja derecha? O cambias las agujas de mano? Lo siento, me he liado 😓 gracias

    1. Hola, Paula!

      Das la vuelta a la labor tal cual la tienes. No pasas los puntos sin tejer, simplemente cambias las agujas de mano y esos puntos se quedan sin tejer en la aguja izquierda.

      Un abrazo,
      Mónica

  5. EVA VICTORIA GONZALEZ CARRERO

    Hola. No me queda claro los puntos que tengo que montar para empezar a tejer la pieza de la espalda. Gracias

    1. Hola, Eva:

      La pieza de la espalda la tienes que tejer igual que el delantero, hasta llegar a la cabeza. Cuando llegues a la cabeza tienes que seguir las indicaciones de la cabeza: pieza de la espalda.

      Un abrazo,
      Mónica

  6. Hola guapa
    Soy nueva en esto de las agujas y no entiendo cómo se hace la barriga
    En la pasada 7 me faltan puntos y no sé cómo se hace «dis»
    Podrías explicármelo, por favor
    Por lo demás me encanta tu trabajo
    Un saludo

    1. Hola, Ivana:

      En la pasada 7 hay un error, por eso te faltan puntos, ya lo he modificado y ahora está bien, (donde ponía 17 puntos, eran 15 puntos). Disculpa el error.
      Dis, significa disminución simple o (surjete simple): deslizas un punto sin tejer desde la aguja izquierda a la derecha, tejes el siguiente punto y pasas el punto que has deslizado sin tejer por encima del que has tejido.

      Un abrazo,
      Mónica

      Un abrazo

  7. Hola! Me quedé trabada en los brazos, no me quedo claro en donde va el aumento y que significa «14 puntos al final de la pasada», antes de eso entendi todo perfecto, esta muy bueno!

    1. Hola, Lucia:

      Cuando comienzas a tejer los brazos, en la pasada 20, tienes que tejer los 21 puntos que tienes en la aguja y a continuación, montar 14 puntos más. De esta forma haces los aumentos del brazo. Y en la siguiente pasada (la 21) lo haces igual, tejes los 35 puntos que tienes en las agujas y a continuación, montas otros 14 puntos (14 aumentos). En total, después de estas 2 vueltas, tendrás 49 puntos.

      Un abrazo,
      Mónica

      Espero

  8. Hola buenas tardes!! No me aclaro con las vueltas del principio y después pasadas,las vueltas son 24… pero luego las pasadas pones de la 1 a la 4,que son 8 vueltas o 4? Tengo esa duda? gracias por compartir ?

    1. Hola, Andrea!

      Todo el patrón está explicado en pasadas. Primero tejes las piernas (24 pasadas cada una), luego una pasada para unir las dos y después comienzas el cuerpo con 4 pasadas. A partir de la 5ª pasada comienzan los aumentos.

      No sé si te habrá quedado claro, si no es así, por favor, escríbeme de nuevo.

      Gracias y saludos,
      Mónica

  9. Silvia Bibi Galván

    Gracias por las instrucciones, se entienden perfectamente! Hago otro tipo de muñecos, los brazos se tejen aparte pero el cuerpo y la cabeza , adelante y atrás, están unidos. No se cómo tomar una foto para enviartelo.
    Feliz de haber encontrado tu blog!
    Un abrazo, Bibi

    1. Hola, Bibi:

      Entiendo como me dices, me imagino que tejiendo el cuerpo en circular. Tengo que probar a hacerlo así, seguro que también quedan muy chulos.

      Un abrazo grande,
      Mónica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *