
17 Dic Tejiendo punto inglés
¡Hola tejedora!
En esta entrada te voy a mostrar cómo tejer punto inglés. Es uno de mis puntos preferidos, sencillo pero con un toque especial, esponjoso y cálido.
¡Empezamos!
El punto inglés es muy sencillo, se teje como si fuera punto elástico, alternando un punto del derecho y uno del revés sucesivamente a lo largo de todas las pasadas.
La diferencia es que cuando tejemos punto inglés, el punto que tejemos del derecho, lo tejemos introduciendo la aguja no en el punto que correspondería, si no en el punto de debajo (como puedes ver en las fotografías).
El punto del revés se teje normal.
Todas las pasadas se tejen igual, alternando un punto del derecho y otro del revés.
Si te despistas y no sabes qué punto te toca tejer, es muy sencillo:
– Espiga = corresponde tejer punto derecho.
– Puente = corresponde tejer punto revés.
De esta manera cada 2 pasadas se forma una espiga gruesa.
Cómo verás, es un punto muy sencillo de tejer y puedes practicarlo tejiendo un cuello básico como este:
Además se teje en plano, de un extremo a otro. No necesitas saber tejer con agujas circulares.
Si tienes alguna duda me hará mucha ilusión que me dejes un comentario aquí debajo y estaré encantada de ayudarte.
Un abrazo,
Si tu propósito para este año es aprender a tejer con agujas circulares, hazlo de forma rápida y sencilla, sin pasar horas y horas buscando vídeo tutoriales en youtube. Con mi curso online de iniciación a las dos agujas, aprenderás a tejer desde cero y para que practiques te regalo el patrón del cuello Octubre.
Aprende a tejer desde cero, con agujas circulares
Aprende a tejer ahora, PINCHA AQUÍ
Aprenderás los distintos puntos y técnicas para tejer tus primeros proyectos de forma sencilla. Incluye 18 vídeo tutoriales con las técnicas necesarias para aprender a tejer con agujas circulares al estilo continental (con la hebra en la mano izquierda) y el patrón para tejer el cuello Octubre.
SANDRA GARCÍA
Posted at 00:16h, 02 agostoBuenas tardes, estoy tejiendo una bufanda punto ingles reversible. Soy principiante. Ya llevava un largo trecho de la bufanda e hice una carrera mal hecha, no se que me pasó. No quiero desbaratarla. No se como arreglarla. AYUDA!!!. Que hago? Mil gracias.
SANDRA GARCÍA.
Mónica
Posted at 10:32h, 02 agostoHola Sandra:
Yo no te puedo ayudar a colocar los puntos desde la distancia. Tendrás que empezar de nuevo o continuar dejando esa vuelta como está. Para que no te vuelva a suceder colocar una linea de vida. De esta forma si tienes que deshacer podrás hacerlo con seguridad de no perder los puntos.
Si no sabes que es una linea de vida puedes verlo aquí: Cinco consejos para tejer mejor >>
Un abrazo,
Mónica
Lorena
Posted at 20:33h, 14 julioBuenas!! Estoy haciendo el cuellito con este punto y me confundi. Comence a deshacer los puntos ñero ahora no se como colocarlos en la agujar y seguir. Me podrias ayudar? Gracias!
Mónica
Posted at 21:45h, 14 julioHola, Lorena:
Yo no te puedo ayudar a colocar los puntos desde la distancia. Tendrás que empezar de nuevo y para que no te vuelva a suceder colocar una linea de vida. De esta forma si tienes que deshacer podrás hacerlo con seguridad de no perder los puntos.
Si no sabes que es una linea de vida puedes verlo aquí: Cinco consejos para tejer mejor >>
Un abrazo,
Mónica
Nelly Repizo
Posted at 02:59h, 31 eneromuy buenas.ñas esplicaciones gracias
Mónica
Posted at 16:53h, 02 febreroMuchas gracias, Nelly!
Graciela
Posted at 17:37h, 15 julioy la primera hilera como la haces? Gracias.
Mónica
Posted at 15:15h, 18 julioHola, Graciela:
Yo la primera hilera la tejo un punto del derecho y otro del revés, de la forma convencional.
Un abrazo
Mónica
norma esquivel
Posted at 23:44h, 24 junioEs la explicacion mas sencilla que encontre !!!! graciasss
Mónica
Posted at 09:58h, 25 junioHola, Norma!
Qué bien, qué alegría que te haya resultado práctico.
Un abrazo grande,
Mónica
Macarena
Posted at 20:57h, 19 junioBuenas tardes, me gustaría hacer un cuello doble con este punto pero al momento de unir las dos puntas no se como hacer la costura invisible, podrías ayudarme? gracias
Mónica
Posted at 11:20h, 25 junioHola, Macarena!
Acabo de enviarte un email con el enlace a un video, a ver si te sirve de ayuda.
Un abrazo grande,
Mónica
Nilda Ferraris
Posted at 21:46h, 17 abrilMuy claro para comprender gracias bendiciones
Mónica
Posted at 09:57h, 18 abrilHola, Nilda!
Muchas gracias, me alegro de que te haya resultado claro.
Un abrazo
Mónica