Qué agujas comprar para empezar a tejer a dos agujas

Qué agujas comprar para empezar a tejer a dos agujas

¿Estás pensando en empezar a tejer a dos agujas, pero no sabes por dónde empezar? ¿ Tejes con agujas rectas pero quieres probar con circulares? En esta entrada te cuento qué agujas comprar para empezar.

Pero antes de seguir leyendo, quiero contarte que he preparado una guía de recursos para tejedoras principiantes, que puedes descargarte de forma gratuita.

Una guía en la que descubrirás qué agujas comprar, qué hilado elegir, otras herramientas y materiales, trucos y consejos para tejer mejor.

Ahorra tiempo con la guía de recursos para tejedoras principiantes, deja de buscar en internet e invierte tu tiempo en aprender a tejer.

 

 

1. ¿Agujas circulares o rectas?

Sin duda, te recomiendo las agujas circulares.

Hay varios motivos por lo que en mi opinión es mejor aprender a tejer con agujas circulares, pero el más importante es, que todo lo que tejes con agujas rectas lo puedes tejer con agujas circulares, pero todo lo que tejes con agujas circulares no puedes tejerlo con rectas (a no ser que te líes a hacer costuras).

Yo diría que tejer con circulares es más fácil, más cómodo y más práctico. Puedes tejer prendas completas sin hacer una sola costura. La labor descansa sobre el cable y los brazos y la espalda se cargan menos. Ocupan menos espacio, así que es más sencillo llevarlas en el bolso y sacarlas en cualquier lugar.

Para mí son todo ventajas.

Por eso, creo que es mucho mejor aprender a tejer con circulares, y mi primera recomendación es que las primeras agujas que compres sean circulares.

Aquí te dejo una selección de estuches para que puedas echar un vistazo.

2. Intercambiables o fijas

Las agujas circulares pueden ser:

Fijas: las agujas y el cable están unidos y no se pueden separar. Por lo que necesitarás tantas agujas con cable como proyectos quieras tejer a la vez.

Intercambiables: en el caso de las agujas intercambiables (o puntas), los cables se unen a las agujas mediante una rosca, por lo que puedes utilizar un solo juego de agujas para tejer varios proyectos, simplemente cambiando el cable.

Resulta muy práctico porque con un solo par de agujas puedes tejer varios proyectos a la vez. Sólo necesitas otro cable.

Agujas circulares o intercambiables

Además, en ocasiones, necesitamos dos cables de distinto largo según un mismo proyecto va avanzando. Si utilizas intercambiables, simplemente cambias el cable. Pero si utilizas agujas circulares fijas, necesitarás otras agujas con otro cable.

Yo te recomiendo que empieces por compra agujas intercambiables (o puntas).

 

3. ¿Agujas de madera o metal?

Hasta ahora siempre recomendaba agujas de madera para empezar a tejer. 

Por un sencillo motivo, las agujas de madera retienen más la hebra, se desliza menos y de esta forma es más sencillo controlar el tejido, por eso creo que son ideales para principiantes.

Pero me he dado cuenta de que muchas tejedoras principiantes, tienden a apretar mucho los puntos, tejen con mucha tensión y por ese motivo, les resulta didil deslizar la hebra. Si este es tú caso, entonces te recomiendo que utilices agujas de metal.

Pero en este caso, también te digo que es mejor tejer flojito y que el tejido quede más suelto. Si tejes demasiado apretado, te va a resultar muy complicado, no vas a disfrutar del tejido y vas a abandonarlo.

Katia, KnitPro o Drops, tienen aguas de madera que están muy bien. Además, los cables de estas tres marcas son compatibles entre sí.

De momento no es necesario que te gastes un dineral en Hiya – Hiya, Chiaogoo o Addi (sería como intentar aprender a conducir con un Ferrari).

Lo que si te recomiendo y ya lo he comentado en otras ocasiones, es que NO empieces con la típicas agujas de metal de las tiendas de bazar o mercerías clásicas. El cable se retuerce muchísimo y resulta muy incómodo. Estas de la foto aquí debajo, mejor NO.

Agujas circulares clásicas metal

Si quieres conocer alguna otra diferencia entre las agujas de madera y las de metal, puedes leer esta entrada:

>> Cómo elegir tus agujas circulares ¿madera o metal?

4. Agujas de grosor entre el número 4’5 y 5’5.

Creo que para empezar a tejer, un buen grosor de agujas pueden ser los números 4, 4’5 y 5. No son demasiado finas, ni demasiado gruesas.

Si empezamos con unas agujas demasiado finas, nos puede resultar un poco más difícil coger los puntos y si las agujas son muy gruesas, tal vez nos resulte más complicado manejarlas.

5. Cable de 60cm y 80cm.

Y ahora que tenemos claro el tema de las agujas, vamos a por los cables.

De momento, con un cable de 50 ó 60 y uno de 80 tienes para empezar. Te permitirán tejer tus primeros proyectos, que seguramente serán gorros o cuellos.

Ten en cuenta que los cables hay que medirlos con las agujas incluidas. Es decir, un cable de 60 cm, se compone de 2 agujas de unos 10 – 12cm cada una (dependiendo de la marca) y un cable de 36 – 40cm aproximadamente.

Si te haces un poco de lío con esto de los cables, en el episodio 12 – 1ª parte, del Pim, pam, podcast, también lo explico, busca el minuto 12′.

Con el cable de 60 0 50, puedes tejer en circular y con el de 80 tejer Magic Loop ( pero ahora no pienses en esto, que ya llegará).

Lo que te digo, primero los cables y luego a por las técnicas.

Cables para tejer

En resumen:

Un par de agujas circulares intercambiables de madera (marcas Katia, Knitpro o Drops), de los números entre  4’5 y 5’5 (elige un número, para empezar no necesitas las 3), un cable de 60 cm y otro de 80 cm.

Agujas circulares intercambiables de madera

Descarga ahora la Guía con la que aprenderás todo lo que necesitas para empezar a disfrutar del tejido sin necesidad de pasar horas buscando en Internet.

Una guía gratuita.

Guía de recursos para tejedoras principiantes

 

Un abrazo

*Este post contiene enlaces promocionales. Si compras algún producto a través del enlace que aparece, recibiré una comisión que me ayudará a costear los gastos del blog y me permitirá seguir publicando contenido gratuito. ¡Gracias por tu colaboración!

 

16 comentarios en “Qué agujas comprar para empezar a tejer a dos agujas”

  1. Iria Bermúdez Ruiz

    ¡Hola Mónica!
    Estoy decidiendo entre las Lykke cortas o largas.
    ¿Como escoger y porque?
    ¡Gracias!

    1. Hola, Iria:

      Agujas cortas o largas depende un poco del gusto de cada tejedora.

      Con las largas tienes más superficie de agarre de la aguja, si tienes las manos grandes lo habitual es que te resulten más cómodas.

      La ventaja de las cortas es que por ejemplo en proyectos de diámetro pequeño, es más fácil cerrar la circunferencia y tejer. Y hay a quién le gusta tener menos puntos en las agujas y que las agujas sean pequeñas.

      Pero por ejemplo yo, tejo con largas, las cortas me resultan incómodas, a pesar de que tengo manos pequeñas.

  2. tengo miedo!! jejejejejje

    eso fue para llamar la atencion!muchas gracias por la informacion, me es muy util. te cuento que yo suelo tejer crochet y compre unas agujas de bambu que termine deschando por que no me gustaron, asi que si tengo miedo de comprar de madera para intentar aprender y que no me gusten! que me consejas hacer?

    1. Hola, Venus!

      Las agujas de crochet y las de punto no tienen nada que ver. A mí no me gustan nada las agujas de madera o bambú para crochet, yo utilizo Clover hergonómicas metálicas o las de Prym que son de plástico. Sin embargo, para tejer a dos agujas, las de madera me gustan mucho.

      Como te cuento en el post, para principiante yo recomiendo las de madera porque retienen más la hebra. Lo que puedes hacer es comprar solo un par, para probarlas, y si te gustan ya te compras más. Eso sí, no compres las típicas del chino o de la mercería antiguas (de plástico o metal), con esas se teje fatal. Compra unas Drops, Katia madera o Knit pro.

      Un abrazo,
      Mónica

  3. Hola Mónica! Para una tejedora novata, estos consejos son de mucha utilidad. Yo he probado las agujas fijas de drops y me gustan las de madera, las agujas típicas se me enredan los puntos cada dos por tres y no lo disfruto.
    Muchísimas gracias

    1. Hola, Yolanda!

      Me alegro de que te resulten prácticos. Cómo indico en el post, las de madera me parecen las mejores agujas para empezar. Las típicas grises de toda la vida son horribles y las de plástico tampoco me gustan.

      Un abrazo,
      Mónica

  4. María delbpino

    Hola Mónica yo tengo las agujas circulares necesarias para empezar , cuando kietas me puedes decir cómo empezar , el cuello decía que era gratis pero más abajo dice ke el patrón vale 4, 50 me puedes explicar gracias

    1. Hola, María:

      El curso para aprender a tejer el cuello y el gorro My First comenzó el lunes 18. Las inscripciones ya están cerradas, pero más a delante volveré a sacarlo.

      El precio del patrón para tejer el cuello My First es de 4’50 euros. ¿Dónde dice que es gratis?

      En el blog tienes patrones gratuitos para tejer otros cuellos (Versión sencilla del cuello arrozal, cuello sencillo de punto inglés y el cuello con agujas rectas para principiantes .

  5. Gracias Mónica Por Esta Información muy útil para mí como tejedora principiante. Tan pronto compre mis primeras agujas te escribo para iniciar mi primer proyecto. Saludos.

  6. Hola Mónica, qué interesantes tus consejos, muchas gracias. Me gustaría saber tu opinión sobre las agujas de la marca prym, buscando las que nos recomiendas he encontrado un juego que parece bueno de esta marca y me gustaría saber si están bien bajo tu punto de vista. Aprovecho también para preguntarte por las que son acrílicas, ¿recomendadas también para principiantes? Mil gracias. Bss.

    1. Hola, Gloria!

      No te puedo decir sobre las agujas Prym porque no las he probado. Las agujas que tienen de ganchillo si las he probado y me encantan, pero las de tejer no sé qué tal son.

      Sobre las de plástico (acrílicas), yo tengo un par de ellas y no suelo usarlas, no me gustan mucho. De hecho, me las compré porque tenía que hacer un viaje en avión y no sabía si podría pasar las Symphonie de KnitPro y no quería arriesgarme a que me las quitaran.

      La ventaja de las KnitPro acrílicas es que son más económicas, puedes comprar un par, el número que más vayas a utilizar y las pruebas. Y los cables, además de para el resto de agujas KnitPro, te sirven también para Katia y Drops (si más adelante decides cambiar).

      Un abrazo grande,
      Mónica

  7. Hola, soy Fefa, tejedora. Aprendí hace ya bastantes años con agujas rectas y con el método inglés, peri ya hace tiempo me pasé a las agujas circulares y al método continental, que lo recomiendo muchísimo. Aunque hay bastante gente que teje en circulares método inglés, considero que el continental es más cómodo y rápido. Cuesta un paco aprender y acostumbrarse, sobre todo al p. revés pero creo que merece la pena. De todas formas, controlar los dos métodos tiene muchas ventajas.
    Me encantan al agujas de madera.
    ¡Buen tejido!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *