Fibras para tejer, de origen vegetal

Fibras para tejer, de origen vegetal

Continúo con la serie sobre los tipos de fibras que podemos utilizar para tejer (tanto punto a dos agujas como ganchillo). En este post te hablaré de las fibras para tejer, de origen vegetal.

En este enlace, puedes ver algunas fibras para tejer de origen animal: fibras para tejer, de origen animal »

¿Por qué es importante conocer los distintos tipos de fibras y sus propiedades? Por ejemplo, para sustituir el hilado que indica un patrón por otro distinto.

Además, en ese caso te vendrá bien leer este otro post: Cómo elegir un hilado distinto del que indica el patrón >> .

Fibras para tejer, de origen vegetal

Las fibras de origen vegetal se obtienen a partir de la celulosa de algunas plantas, un componente orgánico distinto de la proteína animal (la keratina).

Características

Las diferencias básicas entre las fibras de origen vegetal y las de origen animal es que las de origen vegetal son más frescas, liberan el calor y mantienen el cuerpo fresco. No poseen la elasticidad de las fibras de origen animal y no se afieltran con el lavado.

No atraen a las polillas, pero pueden verse atacadas por moho u hongos. Por lo que hay que asegurarse de que las prendas están bien secas antes de guardarlas en el armario.

Son hipo alergénicas y suelen ser más económicas que las fibras animales.

Son ideales para tejer camisetas, chales ligeros y tejidos de punto en lugares de climas cálidos. También para tejer prendas de bebé, ya que son hipo alergénicas.

Pero si vas a tejer prendas con puntadas complejas como aumentos o disminuciones múltiples, te resultará más complicado por su falta de elasticidad. Ten esto mismo en cuenta, si vas a tejer alguna prenda ajustada o que deba conservar su forma, ya que esa misma falta de elasticidad hace que las prendas cedan y se estiren.

Por otra parte, son fibras que se expanden poco, por lo que si tejes colorwork con ellas pueden crearse agujeritos entre los distintos colores.

Fibras para tejer, de origen vegetal

A continuación te dejo los tipos y características de algunas de las fibras de origen vegetal que se utilizan para producir hilado de tejer.

Algodón

El algodón se obtiene de las bolas de las plantas de algodón y es una opción ideal para climas templados porque absorbe la humedad y se seca rápido, lo que produce un efecto refrescante en el cuerpo.

Es hipo alergénico y fácil de cuidar. Pero no es elástico por lo que tiende a estirarse y no es fácil de tejer en caso de que vayas a tejer puntadas complejas. Hay una gran variedad de calidades de algodón.

Lino

Se obtiene del tallo de la planta del lino. Es resistente y duradero y extrae la humedad del cuerpo (como el algodón) por lo que va muy bien para climas templados. Se lava fácilmente y transpira, pero es pesado y carece de elasticidad. Cuando está húmedo es más débil (puede romperse con más facilidad).

Ramie o seda vegetal

Se extrae del tallo de una ortiga originaria de Asia. Es fácil de lavar, pero es rígida y muy poco elástica. Es antibacteriana y resistente al moho.

Yute, cáñamo, sisal, rafia

Son fibras gruesas, rígidas y pesadas. Utilizadas generalmente en cordelería, arpillera, cestería …

Hasta aquí este post sobre los distintos tipos de fibras para tejer, de origen vegetal.

Espero que esta información te haya resultado útil y en ese caso puedes compartir el post para que otras tejedoras pueden aprender también.

Un abrazo,

Pim, pam, teje - Aprender a tejer

2 comentarios en “Fibras para tejer, de origen vegetal”

  1. Liliana Benitez

    Gracias Monica! Por tan buenos tips!
    Voy aprendiendo..con estos conocimientos.
    Mil graciad por tomarte tu tiempo..eres una maestra super!
    Lili🙋🏻‍♀️🤩

    1. Muchas gracias, Liliana:

      Me hace muy feliz poder ayudarte a disfrutar y entender mejor todos los aspectos del tejido.

      Un abrazo,
      Mónica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *